Les différences entre ERA et FUE

¡Hola, chicos ! Bienvenidos a este vídeo de Ecole Cervantes donde vamos a ver la diferencia entre ERA y FUE.

Alors, c’est parti pour voir la différence entre ERA et FUE.

¡Vamos allá! C’est parti!

À ne pas manquer, la vidéo, la fiche, la transcription et le podcast pour cette leçon!

N’oubliez pas de vous abonner à la chaine YouTube  et à me suivre sur la page Facebook et sur Instagram !

ERA VS FUE

¿Cuál es la opción correcta? Quelle est la bonne option?

  • La casa ¿era o fue? roja.
  • Rajoy ¿era o fue? el presidente de España.

Hoy vamos a ver la diferencia entre “era” y “fue”, dos formas del verbo SER en el pasado que causan mucha confusión entre los estudiantes de español.

Voyons la différence entre «era» et «fue», deux formes du verbe SER (être) dans le passé qui causent beaucoup de confusion parmi les étudiants d’espagnol.

Era y fue son dos formas verbales del verbo SER conjugadas al pasado.

Era et fue sont deux formes verbales du verbe SER (être) conjuguées au passé.

Imperfecto                            Pretérito Indefinido

Yo era                                   Yo fui

Tú eras                                  Tú fuiste

Él/Ella era                              Él/Ella fue

Nosotros éramos                   Nosotros fuimos

Vosotros erais                        Vosotros fuisteis

Ellos/Ellas eran                      Ellos/Ellas fueron

 

PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE O IMPERFECTO

Como vemos, ERA está conjugando a la tercera persona del singular (para él y ella) del imperfecto.

Comme nous le voyons, ERA est conjugué à la troisième personne du singulier (pour lui et pour elle) de l’imparfait.

  • Él era músico cuando era joven.
  • Ella era bailarina.

Y FUE es la conjugación para él y ella (también en la tercera persona del singular), pero del pretérito perfecto simple o indefinido.

Et FUE est la conjugaison pour lui et elle (également à la troisième personne du singulier), mais du passé simple.

  • El cumpleaños fue el viernes.
  • Mi examen de conducir fue uno de los peores días de mi vida.

Muy bien, ahora la pregunta es, ¿cuándo vamos a usar el imperfecto y cuándo vamos a usar el pretérito o el indefinido?

Quand utiliserons-nous l’imparfait et quand utiliserons-nous le passé simple?

Podemos decir que estas formas verbales se usan en tres situaciones diferentes:

  1. Describir objetos (description d’objets)
  2. Describir personas (décrire les personnes)
  3. Describir eventos (décrire les événements)

 

USOS DE ERA Y FUE

NÚMERO 1: DESCRIBIR OBJETOS

Para describir un objeto en el pasado, en español usamos el imperfecto y no el pretérito.

Pour décrire un objet du passé, en espagnol, nous utilisons l’imparfait et non le passé simple.

Entonces, es correcto decir:

  • La casa era blanca.
  • La moto era roja.
  • El vestido era largo.

 

  • La maison était blanche.
  • La moto était rouge.
  • La robe était longue.

Es incorrecto aquí decir “fue”:

  • La casa fue blanca → es incorrecto.
  • La moto fue roja → es incorrecto.
  • El vestido fue largo → es incorrecto.

 

  • La maison fut blanche → est incorrect.
  • La moto fut rouge → est incorrect.
  • La robe fut longue → est incorrecte.

 

Por lo tanto, no podemos usar FUE en estos casos, para describir un objeto de forma generalizada.

Par conséquent, nous ne pouvons pas utiliser FUE dans de tels cas, pour décrire un objet de manière générale.

Sin embargo, si queremos hablar de un tiempo limitado en el pasado, entonces podremos decir:

Mais si nous voulons parler d’un temps limité dans le passé, alors nous pouvons dire:

  • La casa fue blanca (ahora es de otro color).
  • La moto fue roja → (ahora ya es de otro color).
  • El vestido fue largo → (ahora ya es corto).

 

  • La maison était blanche (maintenant est d’une autre couleur).
  • La moto était rouge → (elle est déjà d’une autre couleur).
  • La robe était longue → (maintenant elle est courte).

 

NÚMERO 2: DESCRIBIR PERSONAS

Para describir personas en el pasado, en español también usamos el imperfecto y no el pretérito indefinido.

Pour décrire les personnes du passé, en espagnol, nous utilisons aussi l’imparfait et non le passé simple.

Entonces diremos:

  • Ana era muy alta y delgada. Era muy amable. Era muy sociable.
  • Luís era bastante antipático e introvertido. Era bastante soso.

 

  • Ana était très grande et mince. Elle était très gentille. Elle était très sociable.
  • Luís était plutôt antipathique et introverti. Il était plutôt mou.

 

En este caso lo que estamos haciendo es hablar de las características de estas dos personas.

Dans le cas présent, nous discutons des caractéristiques de ces deux personnes.

No obstante, también podemos utilizar FUE pero la funcionalidad sería distinta.

Cependant, nous pouvons également utiliser des FUE, mais la fonctionnalité serait différente.

  • Ana fue muy amable.
  • Luís fue bastante antipático e introvertido.

 

  • Ana fut très gentille.
  • Luis fut plutôt antipathique et introverti.

En estos casos lo que estamos haciendo no es describir las características generales de Ana y Luís, sino que hablamos de sus comportamientos en un momento concreto y ya terminado.

Dans ces cas, ce que nous faisons n’est pas de décrire les caractéristiques générales d’Anne et de Louis, mais de parler de leurs comportements à un moment précis et déjà terminé.

También podemos utilizar las dos formas verbales para describir la profesión de las personas.

  • Mi madre era profesora.
  • Mi madre fue profesora hace años.

 

  • Ma mère était enseignante.
  • Ma mère fut enseignante il y a des années.

 

En el primer caso describimos la profesión habitual de mi madre. En el segundo ejemplo estoy hablando de la profesión que mi madre ejerció durante un tiempo y que ya ha terminado.

Dans le premier cas, nous avons décrit la profession habituelle de ma mère. Dans le deuxième exemple, je parle de la profession que ma mère a exercée pendant un certain temps et qui est maintenant terminée.

 

NÚMERO 3: DESCRIBIR EVENTOS

También podemos usar ERA Y FUE para hablar de eventos como, por ejemplo, fiesta, concierto, una feria, un partido de fútbol, una conferencia, etc.

Nous pouvons également utiliser ERA Y FUE pour parler d’événements tels qu’une fête, un concert, une foire, un match de football, une conférence, etc.

En este caso si decimos:

  • Antes los conciertos eran mejores.
  • El concierto de Alejandro Sanz fue el mejor de todos a los que he ido.

Dans ce cas, si nous disons:

  • Avant, les concerts étaient meilleurs.
  • Le concert d’Alejandro Sanz était le meilleur de tous ceux où je suis allé.

 

En el primer caso hablo de las características generales de los conciertos, de todos, sin especificar.

Dans le premier cas, je parle des caractéristiques générales des concerts, de tous, sans préciser.

No obstante, en el segundo caso describo un concierto en concreto y terminado.

Dans le second cas, cependant, je décris un concert concret et terminé.

 

CONCLUSIÓN

La gran diferencia de estas dos formas verbales es la intención con la que queremos hablar de algo o de alguien.

La grande différence entre ces deux formes verbales est l’intention avec laquelle nous voulons parler de quelque chose ou de quelqu’un.

Si queremos describir y hablar de las características generales de un objeto, persona o evento, utilizaremos ERA.

Si nous voulons décrire et discuter des caractéristiques générales d’un objet, d’une personne ou d’un événement, nous utiliserons ERA.

  • Esta casa era amarilla y con tejado rojo. Llamaba la atención.
  • Paula era muy agradable. Una persona extraordinaria.
  • Antes los partidos de baloncesto eran más animados.

 

  • Cette maison était jaune et avec un toit rouge. Ça attirait l’attention.
  • Paula était très gentille. Une personne extraordinaire.
  • Avant, les matchs de basket étaient plus animés.

Si lo que deseamos es hablar de algo o alguien en concreto, en un periodo específico y terminado en el tiempo, entonces usamos FUE.

Si nous voulons parler de quelque chose ou de quelqu’un en particulier, à un moment précis et fini dans le temps, alors nous utilisons FUE.

  • Esta casa fue amarilla y con tejado rojo durante mucho tiempo. Llamaba la atención.
  • Paula fue muy agradable explicándonos nuestro futuro en la nueva empresa.
  • El partido de baloncesto del domingo fue muy animado.

 

  • Cette maison a été jaune et avec un toit rouge pendant longtemps. Ça attirait l’attention.
  • Paula a été très gentille en nous expliquant notre futur dans la nouvelle société.
  • Le match de basket de dimanche était très animé.

 

Podcast vidéo

Voici le podcast si vous voulez juste l’écouter.

Transcription de la vidéo

¿La casa era o fue roja? ¿Rajoy era o fue el presidente de España? ¡Hola, chicos! Bienvenidos a un vídeo más de Ecole Cervantes. Hoy vamos a ver la diferencia entre “era y fue”, dos formas verbales del verbo “ser” que causan mucha confusión entre los estudiantes de español. ¡Hola, chicos! Soy Natalia de Ecole Cervantes y este es mi canal donde enseño español de nivel intermedio a francófonos. Si no quieres perderte ninguno de mis vídeos, suscríbete y dale a la campanilla para que te avisen cuando suba un nuevo vídeo. Bonjour les étudiants et bienvenue dans cette vidéo d’Ecole Cervantes.

Aujourd’hui, on va voir les formes verbales du verbe “être” en passé “Era et Fue”. Entonces, como acabo de decir, las formas “era y fue” son dos formas verbales del verbo “ser” en pasado. Y “era”, se trata del imperfecto y “fue” del pretérito perfecto simple, le passé simple en français. Recordemos cómo se conjugan estas dos formas verbales en todas las personas. Yo era, tú eras, él, ella era, nosotros éramos, vosotros erais y ellos, ellas eran.

Y en el caso del passé simple, del pretérito perfecto simple, yo fui, tú fuiste, él, ella fue, nosotros fuimos, vosotros fuisteis, ellos, ellas fueron. Si nos fijamos, “era y fue” es la tercera persona del singular, del verbo “ser” en imperfecto y en pasado, pretérito perfecto simple, passé simple. Y es la forma en la que nos vamos a centrar hoy. El resto de tiempos, el resto de personas no los vamos a tratar. Veamos unos ejemplos.

“Él era músico cuando era joven”. “Ella era bailarina”. En este caso vemos que, en la primera y la segunda frase, el verbo “ser” está conjugado a la tercera persona del singular. Y veamos, en el caso de fue, “el cumpleaños fue el viernes” o “mi examen de conducir fue uno de los peores días de mi vida”. Y vemos que “fue” es la conjugación para él o ella también la tercera persona del singular. Pero en este caso del pretérito perfecto simple.

Y me dirás, perfecto, entiendo tus ejemplos, pero ¿cuándo tengo que utilizar el imperfecto y cuándo tengo que utilizar el pretérito perfecto simple? Pues vamos a verlo en detalle. Resumiendo, podemos decir que estas formas verbales se usan en tres situaciones distintas, es decir, para describir personas, para describir objetos o para describir eventos. Veamos entonces el primer caso, describir objetos. En español para describir objetos siempre utilizamos el imperfecto. Entonces podremos utilizarlo en ejemplos como como este, por ejemplo, “la casa era blanca” o “la moto era roja” o “el vestido era largo”.

Y, por lo tanto, sería incorrecto decir “la casa fue blanca”, o la casa o “la moto, perdón, fue roja” o “el vestido fue largo”. ¿Y por qué utilizamos “era y no fue”? Porque “fue” también tiene sentido. Pues porque en realidad si queremos describir algo, debemos utilizar el imperfecto. Y también podemos utilizar “fue” pero en este caso estamos hablando de un tiempo limitado en el pasado. Es decir, nosotros podemos decir perfectamente “la casa fue blanca”, fue blanca en el pasado, pero ahora ya es de otro color o la moto fue roja

pero como digo, en el pasado, ahora ya no lo es. Y el vestido fue largo, ahora ya no es largo. Ahora ya es corto. Veamos ahora el caso 2 o la situación 2 para describir personas. Pues en este caso también utilizamos el imperfecto y lo podemos utilizar en frases de este tipo, “Ana era muy alta y delgada. Era muy amable y era muy sociable”. “Luís era bastante antipático e introvertido. Era bastante soso”.

En este caso estamos hablando de las características de estas dos personas y también podemos utilizar la forma verbal “fue”, pero el sentido desde luego cambia. Si decimos, “Ana fue muy amable o Luís fue bastante antipático e introvertido”. La funcionalidad cambia totalmente y en este caso lo que estamos haciendo no es describir las características de las dos personas, sino que estamos hablando de sus comportamientos en un momento concreto y ya terminado, o sea, en el pasado. Y también podemos utilizar las dos formas verbales para describir las profesiones de las personas.

Veamos unos ejemplos. “Mi madre era profesora o mi madre fue profesora”. En el primer caso estoy describiendo la profesión habitual de mi madre y en el segundo ejemplo estoy hablando de la profesión que mi madre ejerció durante un tiempo y que ya ha terminado. Y veamos ahora el tercer caso, describir eventos. Un evento es, por ejemplo, una fiesta, un concierto, un partido de fútbol, una conferencia, etc. Entonces, como digo, podemos utilizar los dos verbos para hablar de eventos.

Podemos decir perfectamente, “antes los conciertos eran mejores” o “el concierto de Alejandro Sanz fue el mejor de todos a los que he ido”. ¿Cuál es aquí la diferencia? Pues que en el primer caso estoy hablando de las características generales de los conciertos, antes los conciertos eran mejores y en el segundo caso describo un concierto en concreto y ya terminado. Conclusión, la gran diferencia de estas dos formas verbales es la intención con la que queremos comunicar algo o describir algo o a alguien.

Si queremos hablar y describir las características generales de un objeto, persona o evento, utilizaremos “era”. Sin embargo, si lo que deseamos es hablar de algo o de alguien en concreto, en un tiempo determinado y ya acabado, finalizado, utilizaremos la forma “fue”. Y hasta aquí la clase de hoy. Espero que te haya resultado interesante y te espero en un próximo vídeo.