Les différences entre AÚN, TODAVÍA ET AUN

¡Hola, chicos ! Bienvenidos a otro artículo de Ecole Cervantes donde vamos a ver la diferencia entre AÚN (con tilde), TODAVÍA y AUN sin tilde.

Alors, c’est parti pour voir la différence entre AÚN (avec accent écrit), TODAVÍA et AUN (sans accent écrit).

¡Vamos allá! C’est parti!

À ne pas manquer, la vidéo, la fiche, la transcription et le podcast pour cette leçon!

N’oubliez pas de vous abonner à la chaine YouTube  et à me suivre sur la page Facebook et sur Instagram !

AÚN

El adverbio aún se escribe con tilde cuando es palabra tónica y equivale a todavía:

L’adverbe aún s’écrit toujours avec accent quand il s’agit d’un mot tonique et équivaut à “todavía”:

  • Aún no me he duchado.
  • Todavía no me he duchado.

En francés podemos traducirlo por ENCORE

  • Je ne me suis pas encore douché.

Tal como indica el Diccionario de la lengua españolael adverbio aún se escribe con tilde en estas situaciones:

Comme l’indique le Dictionnaire de la langue espagnole, l’adverbe “aún” s’écrit avec accent dans ces situations:

  • con sentido temporal:

Aún puedes hacer el pedido del libro hasta mañana.

  • Au sens temporel:

Tu peux encore commander le livre jusqu’à demain.

  • como equivalente de sin embargo no obstante:

Le dejaron pasar el primero y aún se quejó.

  • En tant qu’équivalent de «cependant» ou «malgré»:

Ils l’ont laissé entrer le premier et il s’est encore plaint.

  • para enfatizar algo:

Hubo más clientes aún que en las rebajas.

  • pour souligner quelque chose:

Il y avait encore plus de clients qu’aux soldes.

Aunque en el último ejemplo el adverbio puede sustituirse tanto por todavía como por incluso:

  • Hubo más clientes todavía que en las rebajas.
  • Hubo más clientes incluso que en las rebajas.

La pronunciación es tónica y, por tanto, lo apropiado es escribir con tilde.

Además, es muy común que con este sentido, el adverbio vaya acompañado de “más, menos, mejor, peor”, etc.

Bien que dans le dernier exemple, l’adverbe “aún” puisse être remplacé à la fois par todavía et incluso, la prononciation est tonique (syllabe plus forte) et il est donc approprié d’écrire avec l’accent.

En outre, il est très courant que dans ce sens, l’adverbe soit accompagné de « más, menos, mejor, peor », etc.

TODAVÍA

“Todavía” expresa también la continuación de algo.

«Todavía» exprime aussi la suite de quelque chose.

La estructura que usamos es la siguiente:

TODAVÍA + verbo en presente = encore
Usamos esta estructura para hablar de una acción que hacíamos en el pasado y continuamos haciendo en el presente.

Nous utilisons cette structure pour parler d’une action que nous avons faite dans le passé et que nous continuons à faire dans le présent.

Ejemplos con todavía

  • Todavía voy al mismo lugar de vacaciones en verano. / Je vais encore au même endroit de vacances en été.
  • Todavía aprendo español. / J’apprends encore l’espagnol.
  • Todavía me queda hipoteca por pagar. / J’ai encore de l’hypothèque à payer.

Entonces, tal como hemos visto se puede utilizar aún y todavía indistintamente. Da igual si utilizamos uno u otro.

Donc, comme nous l’avons vu, aún et todavía peut être utilisé indistinctement. Peu importe si on utilise l’un ou l’autre. Ils sont synonymes.

Vamos a ver ahora el adverbio “aun” sin tilde.

AUN

Cuando “aun” significa inclusohastatambién (ni) siquiera, es átono y se escribe sin tilde.

Quand «aun» signifie même, jusqu’à, aussi ou (ni) même, et n’a pas de syllabe forte, s’écrit sans accent.

  • Aun teniendo los mejores jugadores, no conseguiréis ganar.
  • Aun estudiando noche y día, no aprobaría el examen.

En francés lo podríamos traducir por “même”:

Même en étudiant jour et nuit, je ne réussirais pas l’examen.

TODAVÍA NO

Se usa para hablar de una acción que tenemos intención de completar en el presente o en un futuro cercano, pero que no lo hemos hecho de momento.

Il est utilisé pour parler d’une action que nous avons l’intention d’accomplir dans le présent ou dans un futur proche, mais que nous n’avons pas encore faite.

La estructura que usamos es la siguiente:

TODAVÍA + no + verbo en presente

 TODAVÍA + no + verbo pasado

Por ejemplo, podemos decir:

  • Todavía no he pagado mis facturas. / Je n’ai pas encore payé mes factures.
  • Todavía no he llamado a mi amiga por su cumpleaños. / Je n’ai pas encore appelé mon amie pour son anniversaire.
  • No me marcho todavía. / Je ne pars pas encore.
  • No voy todavía a la universidad. / Je ne vais pas encore à la fac.

 

Podcast vidéo

Voici le podcast si vous voulez juste l’écouter.

Transcription de la vidéo

¡Hola, chicos! Bienvenidos a un vídeo más de Ecole Cervantes. Hoy, vamos a ver las diferencias entre “aún” con tilde, “todavía” y “aun” sin tilde. Bonjour les étudiants! Aujourd’hui on va voir les différences entre “aún” avec accent écrit, “todavía” et “aun” sans accent. ¡Hola chicos! Soy Natalia de Ecole Cervantes y este es mi canal donde enseño español de nivel intermedio a francófonos. Si no quieres perderte ninguno de mis vídeos, suscríbete y dale a la campanilla para que te avisen cuando suba un nuevo vídeo.

El adverbio “aún” se escribe con tilde cuando es tónico y se refiere o se puede reemplazar por “todavía”. Veamos un ejemplo: Aún no me he duchado. En este caso podemos reemplazarlo por: Todavía no me he duchado. Y el sentido es totalmente el mismo. En francés lo podemos traducir por “encore”. “Je ne me suis pas encore douché”.  Tal como indica el Diccionario de la lengua española, “aún” se escribe con tilde en las siguientes situaciones: Con sentido temporal, por ejemplo, “aún puedes hacer el pedido del libro hasta mañana”.

Como equivalente de “no obstante”, o “sin embargo”. “Le dejaron entrar el primero y aún se quejó”. Para enfatizar algo: “Hubo más clientes aún que en las rebajas”. Es cierto que en este último ejemplo podríamos sustituirlo tanto por “todavía” como por “incluso”. “Incluso” es el equivalente a “aun” sin acento. Es decir, podríamos decir perfectamente: “Todavía hubo más clientes que en las rebajas”, o “hubo más clientes incluso que en las rebajas”. Sin embargo, como la palabra es tónica “aún”, pues deberíamos de escribirlo con acento.

Además, os voy a dar un pequeño truco y es que normalmente este adverbio va siempre acompañado o casi siempre, por: “más” “menos” o “mejor” o “peor”. Como, por ejemplo, “hubo más clientes aún que en las rebajas”. Vamos a ver ahora los usos de “todavía”. “Todavía” expresa también la continuación de algo. Su estructura es la siguiente: “Todavía + verbo en presente. Y lo podríamos traducir también en francés por “encore”. Y usamos esta estructura oeste adverbio para hablar de algo que empezó en el pasado y que todavía es válido.

Por ejemplo: “todavía voy a clases de inglés” o “todavía me queda hipoteca por pagar”, o “todavía voy a clase de baile los jueves”. Como hemos visto podemos utilizar aún y todavía indistintamente. Es decir, podemos utilizar, da igual si utilizamos uno u otro, son sinónimos. Veamos ahora el adverbio “aun” sin tilde. Cuando “aun” se puede reemplazar por “incluso”, “hasta”, “también” o “ni siquiera”, y es átono, se escribe sin tilde. Por ejemplo: “aun teniendo los mejores jugadores, no conseguiréis ganar”.

O, “aun estudiando noche y día no conseguiría aprobar el examen”. En francés, lo podríamos traducir: même.  “Même en étudiant jour et nuit, je ne réussirai pas l’examen”. Veamos ahora el uso de la estructura “todavía no” que también es muy utilizada en español. Esta expresión la utilizamos para hablar de una acción que tenemos intención de completar en el presente o en un futuro cercano, pero que no lo hemos hecho de momento. La estructura es todavía +

no + verbo en presente o en pasado. Por ejemplo, podemos decir: “todavía no he pagado mis facturas”. “Todavía no he llamado a mi amiga por su cumpleaños”. “No me marcho todavía”. “No voy todavía a la universidad”. Esto es todo por hoy, espero que a partir de ahora sepas diferenciar bien entre “aún” con tilde, “todavía” y “aun” sin tilde. Si no es así, puedes dejarme tus preguntas o tus dudas en los comentarios de los vídeos. Nos vemos en un próximo vídeo.