L’imparfait en espagnol

¡Hola chicos ! Aujourd’hui, nous allons voir l’imparfait.

Imaginez que vous rencontrez un vieil ami de votre enfance et que vous voulez lui parler des anecdotes que vous avez vécues ensemble à cette époque. Il faudrait recourir à l’imparfait.

Si vous voulez en savoir plus, ne manquez pas cet article.

Vous trouverez : une vidéo, une fiche, la transcription, le podcast et des exercices pour pratiquer cette leçon! 🇪🇸

N’oubliez pas de vous abonner à la chaine YouTube  et à me suivre sur la page Facebook et sur Instagram !

Introduction

L’imparfait est un temps verbal assez courant en espagnol. Il est utilisé en espagnol pour exprimer des actions passées dont le début ou la fin est inconnu ou sans importance.

En français, il correspond à l’imparfait et son utilisation est la même qu’en espagnol, de sorte que les étudiants français ne devraient pas avoir de problème à l’utiliser.

Examinons les utilisations les plus courantes 

Les utilisations

Les utilisations les plus courantes sont les suivantes :

o Décrire des choses, des personnes ou des situations du passé :

En la escuela, mi maestra era muy buena. Era bajita y delgada. Se llamaba Lucía.

o Pour compter les actions habituelles dans le passé, les routines :

A los 11 años practicaba natación todos los martes.

o Exprimer qu’une action a eu lieu alors qu’une autre a eu lieu :

Dormía cuando María me llamó por teléfono.

o Pour exprimer une action présente avec une formule de courtoisie :

Quería un kilo de zanahorias, por favor.

Les marqueurs temporels

Les marqueurs temporels peuvent nous aider à savoir quel passé utiliser.

Cependant, ne soyons pas trop confiants car le même marqueur temporel peut accompagner plus d’un temps de verbe. En d’autres termes, le marqueur temporel ne choisit pas le temps verbal, mais l’accompagne.

Nous devons choisir le temps du verbe en fonction de ce que nous essayons de dire dans le discours, du moment où l’action s’est produite et si elle est terminée ou non.

Les marqueurs temporels que nous rencontrerons souvent avec l’imparfait seront :

En aquel entonces

Por aquella época

Cuando era joven

Normalmente

Voyons un exemple avec le premier marqueur temporel

Ejemplo marcador temporal

D’autres marqueurs qui sont également communs sont :

Cada mes/día/semana/año/lunes/verano/Navidad…

Diariamente

Nunca

Los días festivos

Los días de diario

Todos los días/las semanas/los fin de semanas

(Casi) Siempre

A menudo

Ils indiquent également comment deux actions sont effectuées en même temps, par exemple :

Mientras cocinaba, también limpiaba la cocina.

La formation de l’imparfait

L’imparfait est un temps verbal assez régulier en espagnol. Voyons comment il se forme :

Regardons le verbe « cantar »:

  1. Prenons le verbe à l’infinitif Cantar
  2. On suprime la terminaison de l’ infinitif Cant-
  3. Et on ajoute les terminaisons de l’imparfait: -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban
  4. Ce qui donne : 

Cantar_conjugación

Voyons une table avec les terminaisons des trois types de conjugaison :

– Verbes 1ère conjugaison -ar

– Verbes 2ème conjugaison -er

– Verbes 3ème conjugaison -ir-ir

Table_conjugaison

Nous avons déjà vu les terminaisons des verbes de la première conjugaison avec le verbe modèle « cantar ». Concentrons-nous maintenant sur les deux autres types de conjugaison, les verbes de la 2ème et 3ème conjugaison.

Dans ce cas-là, on peut voir que les verbes réguliers de la 2ème et 3ème conjugaison ont les mêmes terminaisons.

La conjugaison des verbes irréguliers

L’imparfait est un verbe au temps très régulier et il n’y a que 3 verbes irréguliers. Voyons lesquels:

Verbes_irreguliers

Voici une infographie come résumé:

Infografía_Imperfecto

Les particularités de l’imparfait

Les terminaisons

La première et la troisième personne du singulier coïncident dans tous les verbes de ce temps.

Terminaisons1

Dans ce cas, j’ai choisi un verbe régulier, mais avec les verbes irréguliers, c’est pareil. Examinons-les. Dans le cas du verbe irrégulier « ser », la 1ère et la 3ème personne du singulier sont identiques.

Terminaisons2

 

Cependant, vous pourrez la distinguer par le contexte.

Exemple :

  1. Bailé toda la noche. Estaba agotada y me dolían los pies.
  2. Bailó toda la noche. Estaba agotada y le dolían los pies.

Dans le premier exemple « bailé », il nous donne un indice de la personne dont nous parlons (bailé = 1ère personne du singulier du passé simple)

Dans le second cas « bailó », il indique qu’il s’agit de la troisième personne du singulier du passé simple.

Et une dernière caractéristique dont nous devons tenir compte à propos de l’imparfait sont les accents, car nous avons tendance à mettre plus d’accents que nous ne devrions.

Acentos1

Acentos2

 

Exercices

1. Complète le texte avec la forme correcte de l’imparfait.

La princesa de Éboli

Ana de Mendoza y de la Cerda (1. ser) _____ una de las mujeres más enigmáticas e interesantes de la historia de España. Nació el 29 de junio de 1540 en Guadalajara. (2. ser) _______ hija única de los condes de Melito. (3. pertenecer) ________ a una de las familias más poderosas de aquella época. (4. montar) ________ perfectamente a caballo y (5. practicar) _________ la esgrima. Un día tuvo la mala suerte que su contrincante no midió bien y le produjo la pérdida de un ojo.

A pesar de ser tuerta (6. ser) _______ una joven muy atractiva y no le (7. faltar) ________ pretendientes. A la edad de trece años se (8. comprometer) ________ con un noble portugués, Ruy Gómez de Silva. Tuvieron diez hijos, aunque solo seis llegaron a la edad adulta. En 1559 Ruy (9. Recibir) ________ el título de príncipe de Éboli y Ana (10. Pasar) _________ a ser conocida como la princesa de Éboli.

 

Correction

  1. Era
  2. Era
  3. Pertenecía
  4. Montaba
  5. Practicaba
  6. Era
  7. Faltaban
  8. Comprometía
  9. Recibía
  10. Pasaba

2. Souvenirs d’un grand-père – Recuerdos de un abuelo

Le grand-père de Lucia se souvient toujours que les choses étaient très différentes quand il était jeune. Comment crois-tu que ces choses étaient à l’époque ? Complète les phrases (réponses ouvertes).

 

El abuelo de Lucía siempre recuerda que las cosas eran muy diferentes cuando él era joven. ¿Cómo crees que eran estas cosas entonces? Completa las frases (respuestas abiertas).

  1. Ahora los niños están todo el día con los videojuegos en casa.  En mis tiempos los niños jugaban siempre en la calle.
  2. Ahora hay muchos jóvenes en paro. En aquel entonces …………………………………………………………………………………………………..
  3. Ahora se divorcian muchas parejas. En mis tiempos …………………………………………………………………………………………………..
  4. Ahora la ciudad es un estrés, hay demasiados vehículos. En mi época ………………………………………………………………………………………………..
  5. Ahora hay mucha polución. En mis tiempos ……………………………………………………………………………….
  6. Ahora todo el mundo tiene uno o dos teléfonos móviles. En mis tiempos ……………………………………………………………………………………….
  7. Ahora los jóvenes se independizan muy tarde. En mis tiempos ………………………………………………………………………………..
  8. Ahora mucha gente estudia en la universidad. En mis tiempos

L’imparfait en espagnol – Transcription de la vidéo

¡Hola chicos! Hoy vamos a trabajar los tiempos verbales en español porque si queremos expresarnos en un idioma, tenemos que dominar sus tiempos verbales, de lo contrario, tendremos problemas para que otras personas entiendan nuestro discurso.

El presente del indicativo es un tiempo verbal muy fácil por eso a partir de ahora voy a hacer una serie de vídeos con los tiempos verbales en pasado. ¿Te atreves? ¿Te ves con fuerzas?

Bonjour et bienvenue sur cette nouvelle vidéo. Aujourd’hui on va travailler les verbes. Quand on apprend une langue on doit s’exprimer au présent mais tout suite après au passé et au futur.

Donc, je vous propose aujourd’hui, de travailler les verbes au passé.  Vous-êtes prêts ? Allez, on commence!

¡Hola chicos! Hoy vamos a ver el imperfecto del indicativo. Imaginaros que os reencontráis con un amigo o una amiga de la infancia y queréis hablar sobre las anécdotas que habéis vivido en esa época. En este caso, tendríais que recurrir al imperfecto. Veamos entonces este tiempo verbal.

El imperfecto del indicativo es un tiempo verbal bastante frecuente en español. Se utiliza entre otras cosas para expresar acciones pasadas cuyo principio y fin no se concretan. 

Para expresar acciones pasadas para las cuales el comienzo o el fin es desconocido o irrelevante. 

Y también sirve para recalcar la continuidad o regularidad de una acción en el pasado. 

En francés corresponde al “imparfait” y su uso es el mismo que en español, con lo cual, los estudiantes franceses no deberíais de tener ningún problema en su utilización. 

Veamos los usos más comunes del imperfecto de indicativo en español. 

Para describir cosas personas o situaciones en el pasado: En la escuela mi maestra era muy buena era bajita y delgada se llamaba Lucía.  

Para contar acciones habituales en el pasado, es decir, rutinas: A los 11 años practicaba natación todos los martes. 

Para expresar que una acción se estaba desarrollando mientras ocurrió otra: Dormía cuando María me llamó por teléfono. 

También se usa como forma de cortesía para pedir algo: ¡Hola! Me gustaría hablar con Don Manuel, por favor. 

Los marcadores temporales pueden ayudarnos a saber qué tiempo verbal en pasado debemos utilizar. Sin embargo, no nos confiemos en exceso porque un mismo marcador temporal puede acompañar a más de un tiempo verbal. Es decir, el marcador de tiempo no elige al tiempo verbal sino que lo acompaña. El tiempo verbal tenemos que elegirlo en función de lo que queramos contar en el discurso, en qué momento ha ocurrido en la acción y si esta ha terminado o todavía no. 

Los marcadores temporales que encontraremos con frecuencia acompañado al imperfecto son los siguientes:

En aquel entonces, por aquella época, cuando era joven, normalmente. 

Veamos un ejemplo con el primer marcador. En aquel entonces cuando teníamos 20 años las cosas eran diferentes. 

Otros marcadores que también son habituales son por ejemplo los siguientes. Cada mes, cada día ,cada semana, cada año, cada lunes, cada verano, diariamente, nunca, los días festivos, los días de diario, todos los días, todas las semanas, todos los fines de semana, siempre, casi siempre, a menudo. 

También indican como se realizan dos acciones a la vez, por ejemplo, mientras cocinaba también limpiaba la cocina. 

El imperfecto es un tiempo verbal bastante regular en español. Veamos cómo se forma veamos como ejemplo que el verbo cantar. Tenemos el verbo en infinitivo cantar. Quitamos la terminación del infinitivo y dejamos la raíz “cant-“ y añadimos las terminaciones del imperfecto: -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban. Con lo que obtenemos: Yo cantaba, tú cantabas, él cantaba, nosotros cantábamos, vosotros cantabais, ellos cantaban. 

Veamos ahora una tabla con las terminaciones de los 3 tipos de conjugación. Los verbos de la primera conjugación terminados en -ar. Los verbos de la segunda conjugación terminados en -er. Y los verbos de la tercera conjugación terminados en -ir. 

Las terminaciones de los verbos de la primera conjugación ya las hemos visto con el verbo modelo “cantar”. Centrémonos ahora en los otros tipos de conjugación. Los verbos de la segunda y tercera conjugación. 

En este caso veamos los verbos terminados en -er, el verbo “leer”. 

Veamos cómo se conjuga: Yo leía, tú leías, él/ella/usted leía, nosotros leíamos, vosotros leíais, ellos/ellas/ustedes leían. 

Veamos ahora los verbos terminados en -ir. El verbo “escribir”: Yo escribía, tú escribías, él/ella/usted escribía, nosotros escribíamos, vosotros escribíais, ellos/ellas/ustedes escribían. 

Como acabo de decir anteriormente el imperfecto es un tiempo verbal bastante regular, con lo cual, sólo existen 3 verbos irregulares para este tiempo verbal. Veamos cuáles son. Se trata de los verbos “ir”, “ser” y “ver”. Veamos cómo se conjugan. El verbo ir: Yo iba, tú ibas, él/ella/usted iba nosotros íbamos, vosotros ibais, ellos/ellas/ustedes iban. 

El verbo ser: yo era, tú eras, él/ella/usted era, nosotros éramos, vosotros erais, ellos/ellas/ustedes eran. 

Y finalmente el verbo ver: Yo veía, tú veías, él/ella/usted veía, nosotros veíamos, vosotros veíais, ellos/ellas/ustedes veían. 

Bueno chicos y hasta aquí el vídeo de hoy. Si os ha gustado dadle a me gusta y sobre todo no os olvidéis de ir a mi página web porque allí, en mi blog encontraréis el artículo que acompaña a este vídeo y sobre todo podréis encontrar el podcast, la transcripción y unos ejercicios para practicar el tema de hoy. Nos vemos en un próximo vídeo.

  

Podcast vidéo

Voici le podcast si vous voulez juste l’écouter.