L’adverbe “YA” 

¡Hola, chicos ! Bienvenidos a otro artículo de Ecole Cervantes donde vamos a ver los usos más comunes del adverbio “YA”.

En espagnol l’adverbe “ya” a plus d’utilisations de son équivalent en français, “déjà”.

¡Vamos a verlo con más detalle!

À ne pas manquer, la vidéo, la fiche, la transcription et le podcast pour cette leçon!

N’oubliez pas de vous abonner à la chaine YouTube  et à me suivre sur la page Facebook et sur Instagram !

Les utilisations

Uso #1

Para referirnos a un hecho ocurrido en el pasado. En este caso lo utilizamos con un verbo en pretérito (pasado).

Pour faire référence à un événement qui s’est produit dans le passé. Dans ce cas, nous l’utilisons avec un verbe en prétérit (passé).

  • Ya hemos hablado de este tema la semana pasada.
  • Ya te lo dije ayer, no insistas.

Uso #2

Para hablar de algo que ocurre inmediatamente, ahora mismo.

Pour parler de quelque chose qui se passe tout de suite.

  • ¡Recoge tu cuarto ya!
  • Aumento de salarios, ya.

Uso #3

Podemos utilizarlo en presente, pero haciendo relación al pasado.

Nous pouvons l’utiliser dans le présent, mais en relation avec le passé.

  • Era muy rico, pero ya es pobre.
  • Estas zapatillas eran baratas, pero ya son caras.

Uso #4

Con sentido de futuro.

Avec un sens de l’avenir.

  • Ya nos veremos Juan.
  • Ya hablaremos.
  • Ya se hará eso.

Uso #5

Con significado de finalmente o últimamente.

Avec le sens de «finalement» ou «dernièrement».

  • Ya es preciso tomar una resolución.
  • Ya es necesario contarle la verdad.

Uso #6

Se usa cuando respondemos a alguien que nos llama. Es decir, con significado de inmediatamente o luego.

On l’utilise quand on répond à quelqu’un qui nous appelle. C’est-à-dire, avec le sens de immédiatement ou un peu plus tard.

  • ¡María! -Ya voy.
  • Luego me dices algo – Sí, ya te llamo.

Uso #7

Con sentido de apoyar a alguien en lo que dice.

Pour soutenir quelqu’un dans ce qu’il dit.

  • Ya entiendo.
  • Ya veo.

Expresiones coloquiales

Las utilizamos para denotar que se recuerda algo o que se cae en ello, o que no se hace caso de lo que se dice.

Nous les utilisons pour indiquer qu’on se souvient de quelque chose ou qu’on y tombe sur quelque chose ou qu’on ne tient pas compte de ce qui est dit.

Que ya ya

Para enfatizar lo que se acaba de decir.

Pour souligner ce qui vient d’être dit.

  • ¿Entiendes lo que te acabo de decir? Que ya ya

Si ya

Lo podemos remplazar por “siempre que”.

On peut le remplacer par «pour autant que, à condition que».

  • Te dejaré ir con tus amigos, si ya no te portas mal.

Ya que

Esta expresión tiene dos acepciones. La primera la podemos reemplazar por “dado que”, “una vez que” o “aunque”. Y la segunda por “porque, puesto que”.

Cette expression a deux acceptions. La première peut être remplacée par «étant donné que», «une fois que» ou «bien que». Et la deuxième par «parce que, puisque»

  1. Una vez que, dado que, aunque.
  • Ya que tu desgracia no tiene remedio, llévala con paciencia.
  1. Porque, puesto que.
  • Ya que lo sabes, dímelo.

 

YA NO

YA + no + verbo en el presente = ne plus / plus maintenant

Usamos esta estructura para hablar de acciones que solíamos hacer de manera habitual en el pasado y que ahora no hacemos más.
Nous utilisons cette structure pour parler des actions que nous avions l’habitude de faire dans le passé et que nous ne faisons plus.

Por ejemplo:

– Mi hija ya no va a la guardería este año / Ma fille ne va plus à la crèche cette année.

-Ya no como tostadas para el desayuno. / Je ne mange plus de toasts pour le petit-déjeuner.

– Ya no voy a clases de baile este año. / Je ne vais plus à des cours de danse cette année.

Podcast vidéo

Voici le podcast si vous voulez juste l’écouter.

Transcription de la vidéo

¡Hola, chicos! Bienvenidos a este nuevo vídeo de Ecole Cervantes. Hoy vamos a ver los usos más comunes del adverbio “ya”.  Bonjour à tous! Dans la vidéo d’aujourd’hui on va voir les utilisations les plus communes de l’adverbe “ya”, “déjà” en français. Soy Natalia de Cervantes y este es mi canal donde enseño español de nivel intermedio a francófonos. Si no quieres perderte ninguno de mis vídeos, suscríbete y dale a la campanilla para que te avisen cuando suba un nuevo vídeo.

Uso número 1. Lo utilizamos para referirnos a un hecho ocurrido en el pasado y en este caso lo utilizamos con un verbo en pretérito, es decir, en pasado. Por ejemplo: ya hemos hablado de este tema la semana pasada o ya te lo dije ayer, no insistas. Uso número 2. También lo utilizamos para referirnos a algo que está ocurriendo en este momento, ahora mismo. Por ejemplo, podemos decir: aumento de salarios ya. O, ¡Recoge tu cuarto ya!

Uso número 3. Podemos utilizarlo en presente, pero haciendo relación al pasado. Por ejemplo: estas zapatillas eran baratas, pero ya son caras. Era muy rico, pero ya es pobre. Uso número 4. También lo podemos utilizar con sentido de futuro. Vamos a verlo. Por ejemplo: ya veremos eso mañana, María. Ahora no puedo. O, ya hablaremos. Ya se hará eso. Uso número cinco. Con significado de finalmente o de últimamente. Por ejemplo: ya es necesario contarle la verdad o, ya es necesario que tomemos una solución.

Uso número 6. También lo utilizamos para cuando alguien nos está llamando, es decir, con significado de inmediatamente o luego. Por ejemplo: ya voy. Ya te llamo. Y por último, el uso número 7, lo utilizamos con sentido de apoyar a alguien, lo que nos está contando diciendo. Por ejemplo: ya te entiendo. Ya veo. Veamos ahora unas expresiones coloquiales donde utilizamos el adverbio “ya”. Normalmente las utilizamos para decir que recordamos algo que nos están contando o que realmente entendemos o estamos de acuerdo con algo que nos están diciendo.

Primera expresión: que ya, ya. Además, en este tono: que ya, ya. Y la utilizamos para decir o para enfatizar lo que nos están diciendo. Es decir, que estamos entendiendo lo que nos están contando. Por ejemplo, si alguien nos dice: pero, ¿te has enterado de lo que te estoy contando? Que ya, ya. Segunda expresión: si ya. Si ya, podemos reemplazarlo por “siempre que” veamos un ejemplo: te dejo ir con tus amigos, si ya no te portas mal.

Tercera expresión: ya que, esta expresión tiene dos acepciones la primera la podemos reemplazar por “dado que”, “una vez que” o “aunque”. Por ejemplo, podemos decir: ya que tu desgracia no tiene remedio, llévalo con paciencia. Y la segunda opción es “porque” o “puesto que” y la utilizamos en frases como: ya que lo sabes, dímelo. Y por último, podemos utilizar el adverbio ya con la negación, no. Y la estructura sería la siguiente “ya + no + verbo en el presente”.

Se podría traducir en francés por: ne plus / plus maintenant. Y normalmente la usamos para hablar de acciones que solíamos hacer en el pasado de una manera habitual, pero que ahora mismo ya no hacemos. Por ejemplo, podemos decir: mi hija ya no va a la guardería este año o ya no como tostadas para el desayuno. Pero antes sí lo hacía o, ya no voy a clases de baile este año.