Le passé simple en espagnol
¡Hola chicos ! Aujourd’hui, nous allons travailler le pretérito perfecto simple, le passé simple. On peut aussi l’appeler pretérito indefinido.
Un temps verbal utilisé couramment en espagnol, mais que, par contre, en français est limité aux textes littéraires.
Imaginez que vous êtes à un dîner d’entreprise et que vous voulez parler du dîner de l’année dernière. Dans ce cas, vous devrez utiliser le passé simple car il s’agit d’un fait qui a été complètement achevé et qui n’a aucun rapport avec le présent.
Examinons de plus près ce temps verbal.
Si vous voulez en savoir plus, ne manquez pas cet article.
Vous trouverez : une vidéo, une fiche, la transcription, le podcast et des exercices pour pratiquer cette leçon!
N’oubliez pas de vous abonner à la chaine YouTube et à me suivre sur la page Facebook et sur Instagram !
Introduction
Le passé simple est le temps verbal que nous utilisons pour parler du passé par excellence. Le fait ou l’action dont on parle n’a aucun rapport avec le moment du discours du communicateur ou en est éloigné. Il s’agit d’un temps habituellement utilisé en espagnol. Et dans certains domaines, ils l’utilisent de manière erronée au lieu du passé composé.
Il y a aussi une différence avec le français car il correspond au “passé simple” (yo leí: je lus / tu hiciste: tu fis / él comió: il mangea / etc.) mais en français, il est hors d’usage. Cette forme se retrouve très souvent dans les textes littéraires, mais rarement dans la langue parlée.
Le passé simple a été remplacé par le passé composé, c’est-à-dire que dans la langue parlée, le passé composé français occupe les fonctions du passé composé et du passé simple en espagnol. La langue française ne fait pas la distinction entre une action finie dans un passé totalement fini et une action finie par rapport au présent du locuteur.
Exemple
En français on dit:
Tu as fait un bon travail en espagnol hier.
La traduction en espagnol serait :
Ayer has hecho un buen trabajo en español (es incorrecto en español)
En español tenemos que decir:
Ayer hiciste un buen trabajo en español.
La traduction en français serait:
Tu fis un bon travail en espagnol hier.
Mais en français ce temps verbal, on l’utilise seulement dans les textes littéraires.
Les utilisations
Ce temps verbal est utilisé pour parler d’actions ou d’événements qui se sont produits dans une période de temps donnée dans le passé et qui ont déjà pris fin. C’est pourquoi, il est appelé « perfectif », ce qui signifie qu’il exprime une action finie, un résultat, une action unique.
Examinons les utilisations les plus courantes:
- Actions achevées sans relation avec le présent
Ejemplo:
María estuvo ayer en El Prado.
Alberto se mudó a Pekín en el 2005.
- Des actions ponctuelles.
Ejemplo:
Juan empezó a cantar a los siete años.
- Des actions dans lesquelles nous précisons le nombre de fois/durée où l’événement s’est produit dans le passé terminé sans relation avec le présent.
Ejemplo:
El año pasado fui dos veces a Madrid para visitar a mis primos.
Este tiempo verbal es uno de los más apropiados para utilizar en las narraciones.
Ce temps verbal est l’un des plus appropriés pour l’utilisation dans les récits.
Ejemplo:
Ayer me levanté a las siete, me duché, desayuné y me fui directo al aeropuerto.
Laura ha estado enferma muchas veces.
Ce sont les usages généralement utilisés en Espagne. En Amérique latine et dans certaines régions d’Espagne, il est utilisé plus fréquemment, au lieu du passé composé.
Les marqueurs temporels
Le passé indéfini est un temps très marqué dans le temps ; c’est-à-dire qu’il est généralement associé aux marqueurs temporels suivants :
AYER, ANTEAYER, ANOCHE, ANTEANOCHE, LA SEMANA PASADA, EL MES PASADO, LA PRIMAVERA PASADA, EL PASADO SIGLO, EL OTRO DÍA, EN 2010
Por ejemplo
Ayer fui al centro comercial y me compré un vestido.
El mes pasado viajé a Madrid.
El otro día asistí a un congreso de emprendimiento.
Mi hermana nació en 1975
La formation du passé simple
Dans le cas des verbes réguliers, le passé simple est formé comme suit.
Verbes de la première conjugaison se terminant par -ar comme :
Hablar
– Nous prenons la racine du verbe (infinitif moins -ar) : habl-
– Nous ajoutons les terminaisons du passé simple : -é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron
– Ce qui donne: Yo hablé, tú hablaste, él habló, nosotros hablamos, vosotros hablasteis, ellos aprendieron
Verbes de la deuxième et troisième conjugaison se terminant par -er/-ir comme :
Aprender
Escribir
– Nous prenons les racines des verbes (infinitif moins -er/ir) : aprend- / escrib-
– Nous ajoutons les terminaisons du passé simple : -í, -iste, -ió, -imos, -isteis, -ieron
– Ce qui donne: Yo aprendí, tú aprendiste, él aprendió, nosotros aprendimos, vosotros aprendisteis, ellos hablaron. Yo escribí, tú escribiste, él escribió, nosotros escribimos, vosotros escribisteis, ellos escribieron.
Examinons le tableau suivant en guise de résumé :
Comme on peut le constater, les terminaisons de la 2e et de la 3e conjugaison sont identiques.
La conjugaison des verbes irréguliers
Il existe plusieurs formes irrégulières pour le passé simples. Certaines d’entre elles concernent exclusivement aux troisièmes personnes du singulier et du pluriel. D’autres changent complètement la racine du verbe et touchent toutes les personnes de la même manière.
Des irrégularités dans certaines personnes.
Veamos con más detalle los verbos con cambio únicamente en ciertas personas. Seulement dans certaines personnes:
- Il est parfois nécessaire de changer la consonne finale de la racine à la première personne du singulier des verbes se terminant par -ar. Ceci est fait pour garder la prononciation de l’infinitif.
Ejemplo:
de c a qu → atracar – Yo atraqué
de g a gu → colgar – Yo colgué
de gu a gü → averiguar – Yo averigüé
de z a c → empezar – Yo empecé
- Los verbos de la tercera conjugación (acabados en –ir) cambian la –e en –i sólo en la tercera persona del singular y del plural. Seulement la troisième personne du singulier et du pluriel.
D’autres verbes fréquemment utilisés avec cette même irrégularité sont : sentir, avertir, servir, mesurer, suivre, s’habiller, répéter, décider, etc.
- Los verbos de la tercera conjugación (acabados en –ir) cambian la –o en –u sólo en la tercera persona del singular y del plural. Les verbes se terminant en -ir, changent le -o par le -u dans la troisième personne du singulier et du pluriel.
- Los verbos de la segunda o tercera conjugación (acabados en -er / -ir) en pretérito indefinido cambian la –i en –y sólo en la tercera persona del singular y del plural. Les verbes se terminant par -er ou -ir, changent le -i par -y seulement dans la troisième personne du singulier et du pluriel.
Otros verbos que presentan esta misma irregularidad son: huir, concluir, atribuir, excluir, sustituir, etc.
- Los verbos acabados en –er o –ir cuya raíz termina en –ll o -ñ no añaden una i en la tercera persona del singular y del plural. Les verbes se terminant par -er ou -ir dont la racine se termine par -ll ou -ñ n’ajoutent pas de “i” à la troisième personne du singulier et du pluriel.
Les verbes totalement irréguliers
Veamos ahora los verbos que presentan irregularidades en todas las personas. Révisons maintenant les verbes totalement irréguliers.
- Los verbos acabados en –ducir (como traducir o conducir) sustituyen la c por una j en todas las personas.
Otros verbos de uso frecuente que presentan esta misma irregularidad son: seducir, producir, deducir, reducir, etc. D’autres verbes avec la même irrégularité sont: seducir, producir, deducir, reducir, etc.
- Otros verbos irregulares en todas las personas son los siguientes. Voici d’autres verbes irréguliers dans toutes les personnes:
Les verbes irréguliers ser, ir et dar
D’autres verbes qui sont complètement irréguliers sont : ser, ir y dar.
En outre, ser et ir ont la même conjugaison au passé simple, mais, ne vous inquiétez pas, vous les reconnaîtrez par le contexte.
Repasemos los verbos irregulares más utilizados en español au passé simple. Révisons les verbes irréguliers les plus utilisés en espagnol au passé simple:
Verbo en infinitivo | Pretérito perfecto simple / indefinido | |
1 | Andar | anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron |
2 | Caber | cupe, cupiste, cupo, cupimos, cupisteis, cupieron |
3 | Caer | caí, caíste, cayó, caímos, caísteis, cayeron |
4 | Conducir | conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujisteis, condujeron |
5 | Dar | di, diste, dio, dimos, disteis, dieron |
6 | Decir | dije, dijiste, dijo, dijimos, dijisteis, dijeron |
7 | Dormir | dormí, dormiste, durmió, dormimos, dormisteis, durmieron |
8 | Empezar | empezó, empezaste, empezó, empezamos, empezasteis, empezaron |
9 | Estar | estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisteis, estuvieron |
10 | Haber | hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron |
11 | Hacer | hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis, hicieron |
12 | Ir | fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueron |
13 | Jugar | Jugué, jugaste, jugó, jugamos, jugasteis, jugaron |
14 | Leer | leí, leíste, leyó, leímos, leísteis, leyeron |
15 | Oír | oí, oíste, oyó, oímos, oísteis, oyeron |
16 | Poder | pude, pudiste, pudo, pudimos, pudisteis, pudieron |
17 | Poner | puse, pusiste, puso, pusimos, pusisteis, pusieron |
18 | Querer | quise, quisiste, quiso, quisimos, quisisteis, quisieron |
19 | Saber | supe, supiste, supo, supimos, supisteis, supieron |
20 | Ser | fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueron |
21 | Tener | tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis, tuvieron |
22 | Tocar | toqué, tocaste, tocó, tocamos, tocasteis, tocaron |
23 | Traer | traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron |
24 | Venir | vine, viniste, vino, vinimos, vinisteis, vinieron |
25 | Ver | vi, viste, vio, vimos, visteis, vieron |
Voici une infographie, comme résumé, de tout ce que nous avons vu auparavant:
Exercices
Complétez avec les verbes à la forme correcte du passé simple:
- Mi madre __________ mucho tiempo en Alemania, allí _________ momentos duros y otros felices como el nacimiento de sus hijos.
a.Pasaba / vivió
b. Pasó / vivía
c.Pasó / vivió
2. En 1975 los Rodríguez se __________ a Madrid por motivos de trabajo. El año pasado, el padre _________ a los 65 años.
a. Trasladaban / se jubiló
b. Trasladaron / se jubiló
c. Trasladaron / jubilaba
3. En aquel momento __________ que me había tocado la lotería. Me _________ una alegría muy grande.
a. Pensé / llevaba
b. Pensaba / llevé
c. Pensé / llevé
4. Nosotros _________ a estudiar chino en la universidad, hace 20 años. Jamás ___________ que tardaría tanto en tener un nivel medio.
a. Empezamos / pensé
b. Empezamos / pensaba
c. Empezábamos / pensé
5. Ayer (yo) _________ una serie de la televisión pública que me ________. Creo que seguiré viéndola todas las semanas.
a. Vi / encantaba
b. Veía / encantó
c. Vi / encantó
Correction
- c
- b
- c
- a
- c
2. Mettez les verbes suivants au participe:
- Abrir
- Conducir
- Componer
- Cubrir
- Devolver
- Disponer
- Freír
- Hacer
- Imponer
- Imprimir
- Prever
- Romper
- Satisfacer
- Ver
- Volver
Correction
- Abierto
- Conducido
- Compuesto
- Cubierto
- Devuelto
- Dispuesto
- Freído o frito
- Hecho
- Impuesto
- Imprimido o impreso
- Previsto
- Roto
- Visto
- Vuelto
Le passé simple en espagnol – Transcription de la vidéo
¡Hola, chicos! Hoy vamos a trabajar el pretérito perfecto simple, le passé simple. Un tiempo verbal bastante utilizado en español pero que, por el contrario, en francés, no se utiliza, está en desuso, únicamente lo podemos encontrar en textos literarios.
En este vídeo aprenderemos a identificar las situaciones en las que tenemos que utilizar este tiempo verbal en español y aprenderemos la conjugación de los verbos regulares e irregulares.
Bonjour et bienvenue sur cette nouvelle vidéo. Aujourd’hui on va travailler le passé simple, un temps verbal assez utilisé en espagnol, mais que, par contre, en français, on le trouve seulement dans les textes littéraires.
Imaginaros que estáis en una cena de empresa y queréis hablar sobre la cena del año pasado. En este caso tendréis que utilizar el pretérito perfecto simple ya que se trata de un hecho que está totalmente acabado y que no tiene ninguna relación con el presente.
Veamos en detalle este tiempo verbal.
Este tiempo verbal se usa para hablar de una acción o un hecho en el pasado y que está totalmente terminado. Por eso se le llama “perfecto” o “perfectivo” que significa que expresa una acción terminada.
El pretérito perfecto simple es el tiempo verbal que utilizamos por excelencia para hablar del pasado. Y el hecho o la acción de la que hablamos no tiene ninguna relación con el presente o está lejos del momento del habla.
Es un tiempo utilizado habitualmente en español. Y en algunas zonas lo utilizan de forma errónea en lugar del pretérito perfecto compuesto.
En francés, podemos decir perfectamente tu as fait un bon travail en espagnol hier.
Sin embargo, en español no podemos utilizar el pretérito perfecto compuesto ya que la acción ya está totalmente terminada.
Por eso, en español tenemos que decir ayer hiciste un buen trabajo en español, que si lo traducimos literalmente sería, tu fis un bon travail en espagnol hier pero que en francés, este tiempo como hemos dicho solo se utiliza en textos literarios.
Esta forma verbal se usa en los siguientes casos, en acciones terminadas que no tienen ninguna relación con el presente. Por ejemplo, María estuvo ayer en El Prado o Alberto se mudó a Pekín en el año 2005.
En acciones puntuales como, por ejemplo, Juan empezó a cantar a los siete años.
Y en acciones en las que especificamos el número de veces o duración en la que el hecho o la acción ha ocurrido en el pasado como, por ejemplo, el año pasado fui dos veces a Madrid para visitar a mis primos o ayer me levanté a las siete, me duché, desayuné y me fui directo al aeropuerto.
El pretérito perfecto simple es un tiempo verbal muy marcado temporalmente y estos son los marcadores temporales más utilizados con este tiempo verbal, ayer, anteayer, anoche, la semana pasada, el mes pasado, la primavera pasada, el siglo pasado, el otro día, en 2010.
Veamos unos ejemplos, Ayer fui al centro comercial y me compré un vestido. El mes pasado viajé a Madrid. El otro día asistí a un congreso de emprendimiento. Mi hermana nació en 1975.
En el caso de los verbos regulares, el pretérito perfecto simple se forma de la siguiente manera:
Veamos primero los verbos de la primera conjugación, terminados en –ar como, por ejemplo, hablar. Eliminamos las terminaciones del infinitivo y añadimos las terminaciones del pretérito perfecto simple, -é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron. Lo que nos dará, yo hablé, tú hablaste, él habló, nosotros hablamos, vosotros hablasteis, ellos hablaron.
Veamos ahora los verbos de la segunda y tercera conjugación, los terminados en -er y en -ir como, por ejemplo, aprender y escribir. Eliminamos las terminaciones del infinitivo y añadimos las terminaciones del pretérito perfecto simple,-í, -iste, -ió, -imos, -isteis, -ieron. Los que nos dará, yo aprendí, tú aprendiste, él aprendió, nosotros aprendimos, vosotros aprendisteis, ellos aprendieron.
Te recomiendo que eches un vistazo a esta tabla resumen, si necesitas más tiempo puedes pausar el vídeo.
Existen varias formas irregulares del pretérito perfecto simple. Algunas de ellas afectan únicamente a las terceras personas del singular y del plural. En cambio, otras, modifican totalmente la raíz y afectan a todas las personas por igual.
Veamos primero con más detalle los verbos con cambio únicamente en ciertas personas. En ocasiones, es necesario cambiar la consonante final de la raíz en la primera persona del singular de los verbos terminados en –ar. Esto se hace para mantener la misma pronunciación de la raíz que tiene el verbo en infinitivo. Ejemplo, atracar, yo atraqué, colgar, yo colgué, averiguar, yo averigüé, empezar, yo empecé.
Veamos una tabla resumen, puedes pausar el vídeo si quieres verla más tranquilamente. Como vemos, aquí el cambio ocurre únicamente en la primera persona del singular.
Los verbos de la tercera conjugación acabados en –ir cambian la letra –e por la letra –i en la tercera persona del singular y del plural. Vemos el ejemplo en esta tabla para los verbos preferir y pedir, en las terceras personas tanto singular como plural, vemos como ha sufrido una transformación del infinitivo, preferir y pedir cambia a él prefirió y él pidió y ellos prefirieron y ellos pidieron.
Otros verbos que se comportan como preferir y pedir son: sentir, advertir, servir, medir, seguir, vestir, repetir, decidir, etc
Los verbos de la tercera conjugación, los acabados en –ir cambian la –o en –u sólo en la tercera persona del singular y del plural, como, por ejemplo, los verbos dormir y morir, él durmió, él murió, ellos durmieron, ellos murieron.
Los verbos de la segunda o tercera conjugación, los acabados en -er y en -ir cambian la –i latina en –y griega, sólo en la tercera persona del singular y del plural, como, por ejemplo, caer y destruir, él cayó, él destruyó, ellos cayeron, ellos destruyeron.
Otros verbos que presentan esta misma irregularidad son, huir, concluir, atribuir, excluir, sustituir, etc.
Los verbos acabados en -er o -ir cuya raíz termina en -ll o -ñ no añaden una i en la tercera persona del singular y del plural, como, por ejemplo, los verbos tañer que significa tocar un instrumento o bullir, él tañó, él bulló, ellos tañeron, ellos bulleron.
Veamos ahora los verbos que presentan irregularidades en todas las personas.
Los verbos acabados en -ducir, como traducir o conducir sustituyen la c por una j en todas las personas. Otros verbos de uso frecuente que presentan esta misma irregularidad son seducir, producir, deducir, reducir, etc.
Otros verbos irregulares en todas las personas y que tienen una raíz distinta al infinitivo son los siguientes, andar, caber, estar, haber, hacer, poder, poner, querer, saber, tener y venir.
Veamos esta tabla resumen con la irregularidad en la raíz en cada uno de los verbos. Si quieres verla con más tiempo, puedes pausar el vídeo.
Otros verbos que son totalmente irregulares en el pretérito perfecto simple son los verbos, ser, ir y dar.
Además, ser e ir tienen la misma conjugación, pero no te preocupes porque lo reconocerás por el contexto.
Vamos a ver unos ejemplos. Caso uno, Carlos fue jugador profesional de fútbol cuando tenía 20 años.
Caso dos, Carlos fue a casa de su hermana ayer.
Tal como podemos ver, en el primer caso estamos hablando del verbo ser, es decir, cuando Carlos tenía 20 años era jugador de fútbol.
Sin embargo, en el segundo caso, estamos hablando del verbo ir, es decir, que Carlos se desplazó a la casa de su hermana.
Bueno chicos y hasta aquí el vídeo de hoy. Si os ha gustado, dadle a me gusta y sobre todo no os olvidéis de ir a mi página web porque en mi blog encontrareis el artículo que acompaña a este vídeo, la transcripción, el podcast y unos ejercicios para practicar el tema de hoy. Nos vemos en un próximo vídeo.
Podcast vidéo
Voici le podcast si vous voulez juste l’écouter.