Le passé composé en espagnol
¡Hola chicos ! Aujourd’hui, nous allons travailler le passé composé.
Imaginez que vous déjeuniez avec des amis du théâtre le dimanche à midi et que l’après-midi, à la maison, votre partenaire vous demande comment tout s’est passé. Si vous voulez lui donner plus de détails, vous devrez utiliser le composé parfait du passé.
Examinons de plus près ce temps verbal.
Si vous voulez en savoir plus, ne manquez pas cet article.
Vous trouverez : une vidéo, une fiche, la transcription, le podcast et des exercices pour pratiquer cette leçon! 🇪🇸
N’oubliez pas de vous abonner à la chaine YouTube et à me suivre sur la page Facebook et sur Instagram !
Introduction
Le passé composé d’indicatif, est l’un des temps de verbe plus simple car il existe également dans d’autres langues, comme le français. C’est un temps qui place l’action, le processus ou l’état exprimé par le verbe dans un moment avant le présent mais dans une période de temps inachevée. C’est-à-dire qu’il est utilisé pour exprimer des actions déjà accomplies qui donnent lieu à un état ou une situation qui est encore valable au moment de la prise de parole, au présent.
Ce verbe, comme le passé simple, est appelé « perfectif », ce qui signifie qu’il exprime une action finie, un résultat, une action unique.
Les utilisations
Examinons les utilisations les plus courantes:
- Actions réalisées dans un espace de temps qui a un rapport avec le présent, dans un temps inachevé.
Ejemplo:
Esta semana María ha trabajado desde su casa.
- Actions réalisées dans le passé qui aboutissent à une situation ou à un résultat qui a des implications pour le présent ou l’avenir.
Ejemplo:
María ha pensado en trabajar desde casa en el futuro.
- Des actions qu’on ne veut pas préciser quand elles ont eu lieu.
Ejemplo:
Laura ha estado enferma muchas veces.
- Avec les adverbes « aún » et « todavía ».
Ejemplo:
¿Aún no has terminado la comida?
Les marqueurs temporels
Les marqueurs temporels peuvent nous donner des indices sur le temps de verbe le plus approprié à utiliser. Cependant, nous ne devons pas tenir compte exclusivement des marqueurs temporels, car le même marqueur peut accompagner plus d’un temps verbal.
Examinons les marqueurs temporels qui accompagnent généralement le passé composé.
D’autres marqueurs qui sont également communs sont :
La formation du passé composé
Ce temps verbal est formé avec le verbe “haber” comme auxiliaire conjugué au présent de l’indicatif et le participe du verbe principal. Prenons un exemple :
He comido pasta.
On a d’une part, le verbe auxiliaire “haber” (avoir) conjugué au présent : “(yo) he”
Suivi du verbe principal au participe passé: “comido”.
Examinons maintenant la conjugaison du verbe auxiliaire « haber » pour toutes les personnes, voyons la conjugaison:
Examinons maintenant un exemple du verbe “hablar” conjugué au passé composé:
Le participe des verbes réguliers
Le participe des verbes réguliers en espagnol est formé comme suit.
Examinons les verbes de la première conjugaison, qui se terminent par -ar :
– Nous prenons la racine du verbe (infinitif moins -ar) : habl-
– Nous ajoutons -ADO :
– Hablar > hablado, cenar > cenado, soñar > soñado…
Examinons les verbes de la deuxième et de la troisième conjugaison, qui se terminent par -er et -ir :
– Deuxième et troisième conjugaison (-er e -ir)
– Nous prenons la racine du verbe (infinitif moins -er ou -ir)
– Nous ajoutons -IDO
– Comer > comido, vivir > vivido, sentir > sentido…
La conjugaison des verbes avec les participes irréguliers
Après avoir vu les participes réguliers, passons maintenant aux participes irréguliers. Participation de verbes irréguliers :
Les participes irréguliers sont ceux qui ne sont pas formés avec la racine du verbe + les terminaisons -ado ou -ido. Bien qu’il n’y ait pas de règle générale quant à la manière dont ils sont formés, nous pourrions les classer en plusieurs groupes selon la terminaison :
- Erto: abrir, cubrir, descubrir, morir
- Hecho: deshacer, hacer, satisfacer
- Elto: volver, devolver, envolver, resolver
- Ito /oto: escribir, romper
- Isto/icho: ver, prever, decir
- Puesto: componer, exponer, oponer, poner
Voici une infographie comme résumé:
Exercices
1. Conjuguez les verbes à la forme correcte du passé composé:
- Esta mañana (desayunar/yo) una taza de cereales con leche.
- Esta mañana los comercios (abrir) a las diez.
- ¿Todavía no (poner/tú) la mesa?
- Nunca (escribir/vosotros) un poema.
- Todos los periódicos (publicar) la misma noticia.
- En el accidente (morir) decenas de personas.
- ¡Te (decir/yo) cien veces que no rompas los libros!
- Esta año no (ir/nosotros) de vacaciones a la playa.
- ¿Dónde (pasar, vosotros) estas vacaciones?
- Laura aún no (venir) a buscar a su hija.
Correction
- He desayunado
- Han abierto
- Has puesto
- Hemos escrito
- Han publicado
- Han muerto
- He dicho
- Hemos ido
- Habéis pasado
- Ha venido
2. Mettez les verbes suivants au participe:
- Abrir
- Conducir
- Componer
- Cubrir
- Devolver
- Disponer
- Freír
- Hacer
- Imponer
- Imprimir
- Prever
- Romper
- Satisfacer
- Ver
- Volver
Correction
- Abierto
- Conducido
- Compuesto
- Cubierto
- Devuelto
- Dispuesto
- Freído o frito
- Hecho
- Impuesto
- Imprimido o impreso
- Previsto
- Roto
- Visto
- Vuelto
Le passé composé en espagnol – Transcription de la vidéo
¡Hola, chicos! Hoy vamos a trabajar el pretérito perfecto compuesto, le passé composé, un tiempo verbal bastante sencillo y que existe en otros muchos idiomas como por ejemplo el inglés o el francés.
En este vídeo aprenderemos a identificar las situaciones en las que tenemos que emplear este tiempo verbal y las reglas de conjugación de los verbos regulares y los verbos irregulares.
Imaginaros que vais a comer el domingo a mediodía con unos amigos del teatro y por la tarde, en casa, vuestra pareja os pregunta qué tal ha ido todo, si queréis darle más detalles tenéis que utilizar el pretérito perfecto compuesto.
Veamos con más detalles este tiempo verbal.
El pretérito perfecto o pretérito perfecto compuesto de indicativo es uno de los tiempos verbales más sencillos. Se trata de un tiempo verbal que sitúa la acción, el proceso o el estado expresados por el verbo en un momento anterior al presente pero en un lapso no concluido. Es decir, se utiliza para expresar acciones ya terminadas que dan lugar a un estado o situación que sigue teniendo validez en el momento actual del habla, en el presidente.
Este tiempo verbal al igual que el pretérito perfecto simple, se denomina perfecto o perfectivos que significa que expresa una acción terminada.
Esta forma verbal se usa en los siguientes casos. El pretérito perfecto se usa para acciones realizadas en un espacio de tiempo que tiene conexión con el presente, en un tiempo no terminado. Por ejemplo: Esta semana María ha trabajado desde su casa. En este caso, la semana no ha terminado todavía, por eso podemos utilizar este tiempo verbal.
Acciones realizadas en el pasado que dan lugar a una situación o a un resultado tienen todavía implicaciones en el presente o las pueden tener en un futuro. Por ejemplo: María ha pensado en trabajar desde casa en el futuro.
Acciones para las cuales no queremos especificar cuando ocurrieron. Por ejemplo: Laura ha estado enferma muchas veces.
También lo usamos con los adverbios aún y todavía. ¿Aún no has terminado la comida?
Los marcadores temporales pueden darnos una pista de qué tiempo verbal utilizar. Sin embargo, no debemos confiarnos en exceso ya que un mismo marcador temporal puede ir acompañando a más de un tiempo verbal. Veamos los marcadores temporales que acompañan normalmente al pretérito perfecto compuesto: Esta mañana, esta semana, este mes, este verano, este año, este siglo, hoy, hasta ahora, ¿alguna vez? Ya, todavía no, aún no, nunca, últimamente, hace un rato, hace 5 minutos, hace una hora.
Veamos un ejemplo: ¿Aún no has ido a comprar el pan?
Este tiempo verbal se forma con el verbo “haber” como auxiliar conjugado en presente del indicativo y el participio del verbo principal.
Veamos un ejemplo: “He comido pasta”. Tenemos por una parte el verbo auxiliar “haber” conjugado al presente del indicativo, seguido del verbo principal comer en participio “comido”.
Veamos ahora la conjugación del verbo auxiliar “haber” para todas las personas, veamos cómo se conjuga: yo he, tú has, él / ella / usted ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos /ellas / ustedes han.
Y veamos ahora un ejemplo del verbo hablar conjugado al pretérito perfecto compuesto: Yo he hablado, tú has hablado, él / ella / usted ha hablado, nosotros hemos hablado, vosotros habéis hablado, ellos / ellas / ustedes han hablado.
Tal como he dicho anteriormente, este tiempo verbal es bastante sencillo, la mayor complejidad que puede tener es la formación de los participios, ya que algunos de ellos son irregulares.
Veamos los participios regulares. El participio, en español, de los verbos regulares se forma del siguiente modo. Para los verbos de la primera conjugación, los terminados en -ar: Tomamos la raíz del verbo, infinitivo menos -ar, añadimos -ADO, la terminación del participio para los verbos de la primera conjugación y nos daría para hablar: hablado, cenar: cenado, soñar: soñado.
Veamos ahora los verbos de la segunda y tercera conjugación, los terminados en -er y en -ir: Tomamos la raíz del verbo, el infinitivo menos terminación -er o -ir, añadimos -IDO, la terminación del participio para los verbos de la segunda y tercera conjugación y nos daría para comer: comido, vender: vendido, vivir: vivido, sentir: sentido.
Después de haber visto los participios regulares, pasemos ahora a los irregulares.
Los participios irregulares son los que no se forman con la raíz del verbo más las terminaciones -ado o -ido. Por ejemplo, en este caso, abrir es irregular y no podríamos decir nunca “abrido” sino, “abierto”.
Aunque no existe ninguna regla general para saber cómo se forman, podríamos clasificarlos en varios grupos, según la terminación. Por ejemplo, los que terminan en -erto, como, abierto, cubierto, descubierto, muerto.
Los que terminan en -hecho, como, desecho, hecho, satisfecho.
Los que terminan en el -elto, como, vuelto, devuelto, envuelto, resuelto.
Los que terminan en -ito u -oto, escrito, roto.
Los finalizados en -isto o -icho, visto, previsto, dicho.
Y los terminados en -puesto, como, compuesto, expuesto, opuesto, puesto.
En esta tabla podemos ver los verbos más frecuentes de este tipo, es decir, los verbos con participios irregulares.
Veamos primero los verbos de la segunda conjugación, los terminados en -er:
Hacer: hecho, poner: puesto, proveer, provisto o proveído, resolver: resuelto, romper: roto, volver: vuelto, ver: visto, satisfacer: satisfecho.
Pasemos ahora a los verbos de la tercera conjugación, los terminados en -ir: Abrir: abierto, cubrir: cubierto, decir: dicho, descubrir: descubierto, escribir: escrito, freír: frito o freído, imprimir: impreso o imprimido, morir: muerto.
Podcast vidéo
Voici le podcast si vous voulez juste l’écouter.
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?
¡Hola! Perdona, ¿a qué te refieres con iniciar sesión? ¿Dónde?