Les adjectifs devant un nom

¡Hola, chicos ! Bienvenidos a otro artículo de Ecole Cervantes donde vamos a ver la diferencia entre el uso de GRAN, GRANDE y otros adjetivos como cualquiera, bueno, malo, primero, tercero, alguno o ninguno. 

Dans cet article on va voir la différence entre l’utilisation de GRAN, GRANDE et d’autres adjectifs comme cualquiera, bueno, malo, primero, tercero, alguno o ninguno (n’importe quel, bon, mauvais, premier, troisième, certains ou aucun).

¡Vamos allá! C’est parti!

À ne pas manquer, la vidéo, la fiche, la transcription et le podcast pour cette leçon!

N’oubliez pas de vous abonner à la chaine YouTube  et à me suivre sur la page Facebook et sur Instagram !

GRAN OU GRANDE

Algunos adjetivos varían si van delante de un nombre o sustantivo.

Por ejemplo, en francés, podemos decir perfectamente:

  • “Une grande femme”.

Pero, en español no podemos traducirlo literalmente y decir:

  • “Una grande mujer”.

Sino:

  • “Una gran mujer”.

Si decimos “una gran mujer”, queremos decir o estamos hablando de las cualidades de esa mujer. Pero si decimos “una mujer grande“, estamos hablando más bien de su estatura.

Los estudiantes francófonos cometen mucho este error debido a un calco de su lengua materna.

En espagnol, certains adjectifs changent devant un nom.

Par exemple, en français, on peut très bien dire:

  • «Une grande femme.»

Mais en espagnol, on ne peut pas le traduire littéralement et dire:

  • “Una grande mujer”.

Mais

  • “Una gran mujer”.

Si nous disons «una gran mujer», nous voulons dire ou nous parlons des qualités de cette femme. Mais si nous disons «una mujer grande», nous parlons plutôt de sa taille.


CUALQUIERA OU CUALQUIER

El adjetivo “cualquiera” en francés “n’importe quel/quelle”  au féminin ou au masculin cuando va delante de un nombre, pierde la “a”. Veamos unos ejemplos:

  • Cualquier hombre podría hacer esto”.
  • Cualquier mujer te podrá decir lo mismo que yo”.

También lo podemos utilizar después del nombre y podríamos decir, por ejemplo:

  • “Una mujer cualquiera“.
  • “Un coche cualquiera“.

En este caso conserva la “a” tanto en masculino como en femenino.

“Cualquiera” (n’importe quel) devient cualquier quand ils sont devant des noms masculins ou féminins.

  • Cualquier mujer.
  • Cualquier hombre.

(N’importe quelle femme, n’importe quel homme).

On peut aussi l’utiliser après le nom et dire, par exemple:

  • “Una mujer cualquiera“.
  • “Un coche cualquiera“.

Dans ce cas, il garde le «a» au masculin et au féminin.

BUENO, MALO, PRIMERO, TERCERO

Con estos adjetivos pasa algo muy curioso y es que pierden la “o” únicamente delante de nombres masculinos. Y por ejemplo, podemos decir:

  • “Una buena oportunidad“, pero:
  • “Un buen trabajo“.
  • “La primera candidata al gobierno”.
  • “El primer presidente del gobierno”.

Bueno (bon), malo (mal), primero (premier) et tercero (troisième) perdent le o final uniquement devant des noms masculins.

  • “Una buena oportunidad“, pero:
  • “Un buen trabajo“.
  • “La primera candidata al gobierno”.
  • “El primer presidente del gobierno”.
    • «Une belle opportunité», mais:
    • «Un bon travail».
    • «La première candidate au gouvernement».
    • «Le premier président du gouvernement».
    •  

ALGUNO, ALGUNO, NINGUNO, NINGUNA

En el caso de los adjetivos, “alguno, alguna o ninguno y ninguna”, además de perder la última vocal, pues también adquieren un acento. Veamos unos ejemplos. Podemos decir :

  • “Hay alguna profesora en la escuela” pero,
  • “Hay algún profesor en la escuela”

El adjetivo “algún” lleva tilde o acento escrito sobre la “u”. En el caso de “ninguno o ninguna” es lo mismo:

  • “No hay ninguna profesora en la escuela”, pero,
  • “No hay ningún profesor en la escuela”.

Y “ningún” lleva acento también en la “u”.

 

En espagnol, Algún et ningún prennent en plus un accent.

  • “Hay algún profesor en la escuela”.
  • “No hay ningún profesor en la escuela”.
  • «Il y a un professeur à l’école.»
  • «Il n’y a pas de prof à l’école.»

Podcast vidéo

Voici le podcast si vous voulez juste l’écouter.

 

Transcription de la vidéo

¡Hola, Marie! ¿Qué tal? ¿Todo bien? Sí. Oye, ¿has visto la película que han echado esta tarde? Genial, ¿verdad? A mí me ha encantado. Sí, sí, yo ya la había visto en Francia. La verdad es que es una grande película. Estoy de acuerdo contigo. Me ha encantado.

Hola, chicos, soy Natalia de Ecole Cervantes y este es mi canal donde enseño español de nivel intermedio a francófonos. Si no quieres perderte ninguno de mis vídeos, suscríbete y dale a la campanilla para que te avisen cuando suba un nuevo vídeo.

Hola, chicos y bienvenidos a otro vídeo más de Ecole Cervantes. En esta ocasión vamos a ver cómo algunos adjetivos varían delante de un sustantivo o nombre. Tal como hemos visto en el pequeño sketch de introducción, comprobamos como nuestra amiga francesa Marie se equivocaba y utilizaba de forma incorrecta el adjetivo “grande” delante del nombre película. En efecto, los estudiantes francófonos cometen mucho este error debido a un calco de su lengua materna. Por ejemplo, en francés, podemos decir perfectamente “une grande femme”, pero en español no podemos traducirlo literalmente y decir una “grande” mujer, sino una “gran” mujer.

Por ejemplo, en este caso, si decimos “una gran mujer”, queremos decir o estamos hablando de las cualidades de esa mujer. Pero si decimos “una mujer grande”, estamos hablando más bien de su estatura. Veamos ahora otros ejemplos de adjetivos que también varían. El adjetivo “cualquiera” en francés “n’importe quel/quelle”  au féminin ou au masculin cuando va delante de un nombre, pierde la “a”. Veamos unos ejemplos, “cualquier hombre podría hacer esto”. O, “cualquier mujer te podrá decir lo mismo que yo”.

Y también lo podemos utilizar después del nombre y podríamos decir, por ejemplo, “una mujer cualquiera” o “un coche cualquiera”. En este caso conserva la “a” tanto masculino como femenino. Y en el caso de los adjetivos “bueno, malo, primero o tercero”, pasa algo muy curioso y es que pierden la “o” únicamente delante de nombres masculinos. Y, por ejemplo, podemos decir “una buena oportunidad”, pero “un buen trabajo” o eh “la primera candidata al gobierno” o “el primer presidente del gobierno”. En el caso de los adjetivos, “alguno, alguna o ninguno y ninguna”, además de perder la última vocal, pues también adquieren un acento.

Veamos unos ejemplos. Podemos decir “hay alguna profesora en la escuela” pero, “hay algún profesor en la escuela” y ese adjetivo “algún” lleva tilde o acento escrito sobre la “u”. En el caso de “ninguno o ninguno” es lo mismo, “no hay ninguna profesora en la escuela”, pero, “no hay ningún profesor en la escuela”. Y “ningún” lleva acento también en la “u”. Por último, si quieres poner a prueba lo que has aprendido en esta lección, te propongo que completes estas frases y puedes dejar los comentarios debajo del vídeo.

Vamos allá. Primera frase, Paco de Lucía era un grande o gran artista. Segunda frase, ¿prefieres carne o pescado? Me da igual, como cualquier o cualquiera de las dos cosas. Tercera frase, mamá, no veo ningún o ninguno pijama azul. Cuarta frase, creo que Paula nos ha dicho que vivía en el tercer o tercero piso. Y hasta aquí el vídeo de hoy. Nos vemos próximamente en un nuevo vídeo.