GRACIAS POR
Diálogo
- Ring, ring ¡Sí, dígame!?
- Hola Paula, ¿qué tal? Oye, muchas gracias para tus flores.
- ¿Hein? ¿Qué le dé las gracias a mis flores?
Como has visto, en este diálogo hay un error muy común entre los estudiantes de español de habla francesa. Y es que casi diario veo esta falta en los emails que recibo.
Comme vous l’avez vu, dans ce dialogue, il y a une erreur très courante chez les étudiants francophones d’espagnol. Et c’est que presque tous les jours, que je constate cette faute dans les courriels que je reçois.
¡Hola chicos ! Dans cet article, on va voir comment utiliser correctement la préposition “por” avec le mot “gracias”. Donc, si vous voulez en savoir plus, ne manquez pas cet article.
Además, si quieres saber un truco que te ayudará a no confundirte más, mira el vídeo y lee el artículo hasta el final.
De plus, si vous voulez connaître une astuce qui vous aidera à ne plus vous confondre, regardez la vidéo et lisez l’article jusqu’à la fin.
À ne pas manquer, la vidéo, la fiche, la transcription et le podcast pour cette leçon!
N’oubliez pas de vous abonner à la chaine YouTube et à me suivre sur la page Facebook et sur Instagram !
ERROR: “Gracias para”
Tal como te he comentado, a diario veo frases de este tipo:
Comme je vous l’ai dit, je vois des phrases comme celles-ci tous les jours:
- ¡Gracias para tus consejos!
- ¡Gracias para tus comentarios!
- ¡Gracias para tus correcciones!
- ¡Gracias para tu soporte!
- ¡Gracias para tus palabras de aliento!
- ¡Gracias para tu simpatía!
- ¡Gracias para tu amabilidad!
Y no, no quieren decir que les las gracias a mi simpatía, ni a mi amabilidad ni a mi aliento. Et non, ils ne veulent pas remercier ma sympathie, ma gentillesse ou mes encouragements.
Sino que lo que realmente quieren decir es:
Mais ce qu’ils veulent vraiment, c’est que :
- ¡Gracias por tus consejos!
- ¡Gracias por tus comentarios!
- ¡Gracias por tus correcciones!
- ¡Gracias por tu soporte!
- ¡Gracias por tus palabras de aliento!
- ¡Gracias por tu simpatía!
- ¡Gracias por tu amabilidad!
- ¡Gracias por ayudarme!
Gracias por vs Gracias para
En realidad, sí existe la estructura, “Gracias para” pero no en el sentido de agradecer.
Pero que sepas que en el 95% de los casos siempre usamos “por” después de la palabra “gracias”.
En réalité, il existe la formule, “Gracias para” mais on l’utilise très peu et pas dans le sens de remercier.
Veamos unos ejemplos con la preposición “para” después de “gracias”.
Ex.: Deja las gracias para más tarde, ahora vamos a trabajar.
Ex.: Si das las gracias para quedar bien, no lo hagas.
Truco / Astuce
Y ahora para que no dudes más del uso de “por” o “para” con la palabra “Gracias”, te traigo un truco.
Et maintenant, pour que vous ne doutiez plus de l’utilisation de “por” ou “para” avec le mot “Gracias”, je vous apporte une astuce.
Si la phrase a le sens de:
“En échange de” entonces se utiliza “por”
Veamos unos ejemplos:
- ¡Gracias por tus consejos!
- Yo te doy las gracias por tus consejos (sujeto implícito).
- Je te remercie en échange de “tes conseils”.
- ¡Gracias por tu amabilidad!
- Yo te doy las gracias por tu amabilidad (sujeto implícito).
- Je te remercie en échange de “ta gentillesse”.
Donc, pour remercier quelqu’un:
Remercier de / Remercier pour
SIEMPRE se traduce por: “GRACIAS POR”
Gracias “por” / “para” en espagnol – Transcription de la vidéo
Sí, dígame. Hola Paula, gracias para tus flores. ¿Hein? ¿Que le tengo que dar las gracias a mis flores? Como has visto en este sketch, hay un error muy común que cometen los estudiantes de español de habla francesa y es el de confundir por y para cuando agradecen algo. A diario veo este error en los emails que recibo. Si tú no quieres cometer más este error, quédate a ver este vídeo. Voici une erreur très typique des francophones, confondre l’utilisation de “por” et “para” quand ils remercient quelqu’un.
Hola chicos, soy Natalia de École Cervantes y este es mi canal donde enseño español de nivel intermedio a francófonos. Si no quieres perderte ninguno de mis vídeos, suscríbete y dale a la campanilla para que te avisen cuando suba un nuevo vídeo.
Tal como te he comentado al principio, a diario veo errores de este tipo: gracias para tus consejos, gracias para tus comentarios, gracias para tus correcciones, gracias para tu soporte, gracias para tus palabras de aliento. Gracias para tu simpatía. Gracias para tu amabilidad. Y no, no quieren decir que le tengo que dar las gracias a mi amabilidad, ni a mi simpatía, ni a mi aliento, sino, lo que quieren decir es que:
gracias por tus consejos, gracias por tus comentarios, gracias por tu soporte, gracias por tus palabras de aliento, gracias por tu simpatía, gracias por tu amabilidad, gracias por ayudarme. Con esto os quiero decir que nunca utilizamos gracias con la preposición para o, en todo caso, en el sentido de agradecer algo. Sí es cierto que existe esta estructura, pero con otro sentido. Lo vamos a ver un poquito más adelante. Donc, une chose très importante, on n’utilise jamais “gracias” avec “para” dans le sens de remercier quelqu’un, jamais. Para que no dudes más del uso de “por” o “para” Te voy a dar un pequeño truco.
Voici une astuce pour bien utiliser la préposition avec “gracias”. Si la phrase a le sens de “en échange de”, alors on utilise “por”. Por ejemplo, en el caso: gracias por tus consejos. En realidad, lo que estamos diciendo aquí es “yo te doy las gracias por tus consejos” Donc, “je te remercie de tes conseils”. Et puis on peut le remplacer par: “je te remercie en échange de tes conseils”. “Veamos otro ejemplo.
“Gracias por tu amabilidad” o lo que viene siendo lo mismo, “yo te doy las gracias por tu amabilidad”. Y podríamos reemplazarlo por: “je te remercie en échange de ta gentillese”. Entonces, en este caso, cuando damos las gracias por algo, siempre que podamos reemplazarlo por “en échange de”, siempre utilizaremos la preposición “por”. Donc, quand on remercie quelqu’un, si on peut le changer ou remplacer par “en échange de”, on utilisera toujours la préposition “pour”. Y como consecuencia, et par conséquence, on traduit toujours, “remercier pour” ou “remercier de” par “Gracias por”.
Y, ¡cuidado! Tal como te he dicho anteriormente, sí existe la estructura de “gracias para” pero no en el sentido de agradecer. Et en réalité, c’est vrai qu’il existe l’estructure “gracias para” mais pas dans le sens de remercier quelqu’un. Además, que sepas que en el 95 por ciento de los casos utilizamos la estructura: “gracias por”, así que tienes muy pocas posibilidades de equivocarte si utilizas la preposición “por” después de la palabra “gracias”.
Veamos unos ejemplos: “deja las gracias para más tarde”, ahora vamos a trabajar. “Si das las gracias para quedar bien, mejor no lo hagas”. Como ves en estas dos frases, el sentido no es el de agradecer nada a alguien, por eso podemos utilizar la preposición “para” con la palabra gracias. En los demás casos, utilizaremos siempre la preposición “por”, “gracias por”. Dans ces deux cas là, qu’on a vu comme exemple, les phrases, elles ont pas le sens de remercier quelqu’un. C’est pour ça qu’on utilise la préposition “para”. Mais dans le reste des cas, on utilisera toujours, “Gracias por”.
Podcast vidéo
Voici le podcast si vous voulez juste l’écouter 😉
Excellente astuce ! Je vais me la rentrer dans la tête. Car c’est une vraie galère quand il faut employer à bon escient “por” ou “para”.