LE VERBE COSTAR

¿Cuánto cuesta este pantalón? Quiero comprar un mac pero cuesta mucho.

Este es el significado más común del verbo costar pero hay otro también muy utilizado, ¿sabes cuál? Pues no te pierdas este artículo.

À ne pas manquer, la vidéo, la fiche, la transcription et le podcast pour cette leçon!

N’oubliez pas de vous abonner à la chaine YouTube  et à me suivre sur la page Facebook et sur Instagram !

Significados del verbo “costar”

En español el uso más común del verbo “costar” es sin duda el que hace referencia al precio, al valor de un artículo:

¿Y cómo lo utilizamos?

Cuesta para nombres singulares

Cuestan (con “n”) para nombres en plural

  • ¿Cuánto cuesta esta camisa?
  • ¿Cuánto cuestan estos zapatos?

Entonces, imagínate que estás en una tienda y quieres saber el precio de un artículo. Entonces dirías:

  • Perdone, ¿cuánto cuesta esta camisa, por favor?

Si no recordáis como decir los números en español, os dejo una infografía y os invito a ver el vídeo sobre los números cardinales:

Si vous ne vous rappelez pas comment dire les nombres en espagnol, je vous laisse une infographie et je vous invite à regarder la vidéo sur les nombres cardinaux:

https://ecolecervantes.com/les-nombres-cardinaux-en-espagnol/

Números 0-100

El otro uso muy habitual también es el que se refiere a que algo nos resulta difícil.

L’autre utilisation très courante est également celle qui consiste à dire que quelque chose nous est difficile.

Por ejemplo:

  • Me cuesta madrugar.
  • Me cuesta hacer deporte con frecuencia.
  • Sin embargo, no me cuesta comer chocolate a diario 😉
  • ¿Te cuestan los ejercicios de gramática?

Utilización del verbo “costar”

Utilización del verbo “costar”

El verbo “costar” con significado de “resultar difícil” se utiliza igual que el verbo “gustar”. Tiene la misma estructura:

Le verbe «costar» avec le sens “avoir une difficulté” est utilisé de la même manière que le verbe «gustar».  Il a la même structure:

A mí                            me cuesta

A ti                              te cuesta

A él, ella, Ud.             le cuesta

A nosotros                  nos cuesta

A vosotros                  os cuesta

A ellos, ellas, Uds.     les cuesta

Cuadro estructura

Lo podemos utilizar con nombres al singular

  • A mí me cuesta la gramática de alemán.
  • A mí me cuesta el deporte.

Con nombres en plural

  • A mí me cuestan las matemáticas.
  • A María le cuestan los idiomas.

O con verbo en infinitivo

  • A mí me cuesta madrugar.
  • A Luís le cuesta hablar despacio.

Resumen

Estructura del verbo “costar”

Fijémonos ahora en la estructura. Si nos fijamos, esta estructura es totalmente diferente al francés. En francés diríamos: J’ai du mal avec la physique. Sin embargo, en español tenemos una estructura completamente diferente.

Estructura

En primer lugar, tenemos un objeto indirecto, que es opcional. Podemos utilizarlo o no, a mí, a ti, a él, y lo utilizamos para hacer énfasis de quién es la persona o sobre quién recae la acción.

Un segundo objeto indirecto obligatorio, me, te, le, etcétera. El verbo, y el sujeto.

La verdad es que resulta un poco difícil entender que el sujeto va después del verbo y el objeto indirecto va antes del verbo.

Sin embargo, si lo queremos tener un poquito más claro, lo que podemos hacer es invertir la frase y así diríamos en este caso: La física me cuesta.

Explicación estructura

Entonces aquí sí vemos claramente que el sujeto es la física. O también podríamos tener otro ejemplo: Me cuestan las matemáticas y si lo invertimos, tenemos: Las matemáticas me cuestan.

Donc, pour résumer, il fauta faire attention. Recuerda en singular “cuesta”, con sustantivos en singular: Me cuesta el deporte o con verbo en infinitivo: Me cuesta madrugar. Y en plural “cuestan”, únicamente con sustantivos en plural. Me cuestan las matemáticas.

Podcast vidéo

Voici le podcast si vous voulez juste l’écouter.

 

Transcription de la vidéo

¿Cuánto cuesta este pantalón? Quiero comprar un MacBook, pero cuesta mucho. Este es el significado más común del verbo “costar”. Pero sin embargo, hay otro también muy utilizado, ¿sabes cuál? Pues mira este vídeo. Hola chicos, soy Natalia d’Ecole Cervantes y este es mi canal donde enseño español de nivel intermedio a francófonos.

En español, el significado más utilizado del verbo costar es el que hace referencia a un precio, al valor de un artículo o producto. Por ejemplo: ¿Cuánto cuesta esta camisa? La camisa cuesta 20 euros. O también podemos decir: Estos zapatos cuestan 50 euros. O estos pantalones cuestan 150 euros. No sé si os habéis fijado, el verbo costar, se conjuga solo a la tercera persona del singular y a la tercera persona del plural. Es decir, cuesta y cuestan. Imagínate que estás en una tienda y quieres saber el precio de una camisa.

Entonces dirías: Perdone, ¿cuánto cuesta esta camisa? Sin embargo, si quieres saber el precio de unos pantalones, tendrías que decir: perdone, ¿cuánto cuestan estos pantalones, por favor? Y si no recuerdas cómo decir los números en español, te invito a que veas el video “les nombres cardinaux en espagnol” que tengo también publicado en mi canal. El otro uso del verbo costar, que también es muy habitual, es el que se refiere a que algo es difícil. L’autre signification du verbe costar est celle-ci qu’on utilise pour dire que quelque chose est difficile. Por ejemplo, podemos decir: Me cuesta hacer deporte. Sin embargo, no me cuesta comer chocolate a diario. O también podemos decir: Me cuestan los ejercicios de gramática. El verbo costar con significado de resultar difícil, se utiliza igual que el verbo gustar. Tiene la misma estructura. Le verbe «costar» avec le sens de “avoir une difficulté” est utilisé de la même manière que le verbe «gustar».  Il a la même structure.

Esta sería la conjugación. A mí me cuesta. A ti te cuesta. A él, a ella, a usted le cuesta. A nosotros nos cuesta. A vosotros os cuesta. A ellos, a ellas, a ustedes les cuesta. Como podemos ver, en esta tabla solamente utilizamos dos formas, es decir, cuesta conjugado a la tercera persona del singular y cuestan conjugado a la tercera persona del plural. En el primer caso, “cuesta”, lo utilizamos para los nombres singulares. Por ejemplo: Me cuesta la física. Y también para los verbos en infinitivo: me cuesta madrugar. Sin embargo, la forma en plural “cuestan”, lo utilizamos únicamente con los nombres en plural. Por ejemplo: Me cuestan las matemáticas. Fijémonos ahora en la estructura. Si nos fijamos, esta estructura es totalmente diferente al francés. En francés diríamos: J’ai du mal avec la physique. Sin embargo, en español tenemos una estructura completamente diferente.

En primer lugar, tenemos un objeto indirecto, que es opcional. Podemos utilizarlo o no, a mí, a ti, a él, y lo utilizamos para hacer énfasis de quién es la persona o sobre quién recae la acción. Un segundo objeto indirecto obligatorio, me, te, le, etcétera. El verbo, y el sujeto. La verdad es que resulta un poco difícil entender que el sujeto va después del verbo y el objeto indirecto va antes del verbo. Sin embargo, si lo queremos tener un poquito más claro, lo que podemos hacer es invertir la frase y así diríamos en este caso: La física me cuesta.