La prononciation du C et du Z
¡Hola, chicos ! Bienvenidos a este nuevo artículo de Ecole Cervantes. Hoy vamos a ver cómo se pronuncia la letra C y Z en español.
Voilà, aujourd’hui on va voir comment prononcer les lettres C et Z en espagnol.
¡Vamos allá!
À ne pas manquer, la vidéo, la fiche, la transcription et le podcast pour cette leçon!
N’oubliez pas de vous abonner à la chaine YouTube et à me suivre sur la page Facebook et sur Instagram !
La différence entre le C et le Z
La diferencia entre la pronunciación de las letras C y Z es la siguiente. Para la letra C tenemos dos sonidos, el sonido /θ/ como la th en inglés con las vocales e, i y el sonido /k/ con las vocales a, o y u.
Sin embargo, con la letra Z únicamente tenemos un sonido, el sonido /θ/. Es decir, con las vocales a, e i o y u.
La différence entre la prononciation des lettres C et Z est la suivante. Pour la lettre C, nous avons deux sons, le son /θ/ comme th en anglais avec les voyelles e, i et le son /k/ avec les voyelles a, o et u.
Cependant, avec la lettre Z, nous n’avons qu’un seul son, le son /θ/. Je veux dire, avec les voyelles a, e i ou u.
Les sons de la lettre C
Vamos con el sonido de la letra C. Como acabo de decir, esta letra tiene dos sonidos.
Si va acompañada de la letra “a”, la pronunciamos “ka”, si va con la vocal “e”, la pronunciamos “the”, con la vocal “i”, la pronunciamos “thi”. Con la “o” pronunciamos “ko” y con la “u”, “ku”. Es decir, “ka”, “the”, “thi”, “ko”, “ku”.
Si elle est accompagnée de la lettre «a», nous la prononçons «ka», si elle va avec la voyelle «e», nous la prononçons «the», avec la voyelle «i», nous la prononçons «thi.» Avec le «o», on prononce «ko» et avec le «u», «ku.» C’est-à-dire «ka», «the», «thi», «ko», «ku.»
Veamos unos ejemplos con este sonido, el sonido /θ/:
Veamos ahora unos ejemplos con el sonido /k/:
Les sons de la lettre Z
Pasemos ahora a la letra Z. Hemos dicho que con la letra Z únicamente tenemos un sonido, que es el sonido /θ/, como la “th” en inglés.
Entonces, con la vocal “a” pronunciaremos “tha”, con la “e” “the”, con la “i”, “thi”, con la “o”, “tho” y con la “u”, “thu”. Verás que con la vocal “e” y con la vocal “i”, aparecen más en un color más grisáceo. Eso quiere decir que con estas dos vocales, casi no tenemos palabras. Únicamente tenemos palabras que vienen del extranjero.
Donc, avec la voyelle «a», nous prononçons «tha», avec le «e» «the», avec le «i», «thi», avec le «o», «tho» et avec le «u», «thu.» Avec la voyelle «e» et la voyelle «i», elles apparaissent plus dans une couleur plus grisâtre. Ça veut dire qu’avec ces deux voyelles, on n’a presque plus de mots. Nous n’avons que des mots qui viennent de l’étranger.
Veamos unos ejemplos:
Le son /θ/
Repasemos ahora el sonido /θ/con las dos letras.
“za” (tha), “ze” (the), “zi” (thi), “zo” (tho), “zu” (thu) y con la letra C únicamente tenemos “ce” (the) y “ci” (thi).
Révisons maintenant le son /θ/ avec les deux lettres.
«za» (tha), «ze» (the), «zi» (thi), «zo» (tho), «zu» (thu) et avec la lettre C nous avons seulement «ce» (the) et «ci» (thi).
Le son /k/
Y el sonido /k/ lo tenemos únicamente con la letra C y con con las vocales “a”, “o” y “u”
“ca” (ka), “co” (ko), “cu” (ku).
Et le son /k/ n’est qu’avec la lettre C et les voyelles «a», «o» et «u»,
«ca» (ka), «co» (ko), «cu» (ku).
Le phénomène du “seseo”
Veamos ahora un fenómeno bastante común en España y en América Latina. Es decir, en América Latina y algunos lugares del sur de España y las Islas Canarias, se produce un fenómeno que llamamos “seseo”. Y, ¿en qué consiste este fenómeno? Pues consiste en nunca pronunciar el sonido /θ/ cuando se utilizan palabras donde hay la letra C y Z. Y las pronuncian siempre como una “s”.
Voyons maintenant un phénomène assez courant en Espagne et en Amérique latine. En d’autres termes, en Amérique latine et dans certaines régions du sud de l’Espagne et des îles Canaries, il se produit un phénomène que nous appelons «seseo.» Et en quoi consiste ce phénomène? C’est de ne jamais prononcer le son /θ/ quand on utilise des mots où il y a des lettres C et Z. Et on les prononce toujours comme un «s.»
Por ejemplo, si en América Latina, como acabo de decir, o en el sur de España y las Islas Canarias se encontrasen con estas palabras, ellos las pronunciarían de esta forma.
Si, par exemple, en Amérique latine, comme je viens de le dire, ou dans le sud de l’Espagne, les îles Canaries se retrouvaient avec ces mots, ils les prononceraient ainsi:
“Sapato”, “seresa”, “sirco”, “sorro”, “sumo”.
Podcast vidéo
Voici le podcast si vous voulez juste l’écouter.
Transcription de la vidéo
Hola y bienvenido a un video más de Ecole Cervantes. Hoy vamos a ver cómo se pronuncia la letra C y Z en español. Donc, voilà, aujourd’hui on va voir comment prononcer les lettres C et Z en espagnol. Soy Natalia de Cervantes y este es mi canal donde enseño español de nivel intermedio a francófonos. Si no quieres perderte ninguno de mis vídeos, suscríbete y dale a la campanilla para que te avisen cuando suba un nuevo vídeo.
La diferencia entre la pronunciación de las letras C y Z es la siguiente. Para la letra C tenemos dos sonidos, el sonido /θ/ como la th en inglés con las vocales e, i y el sonido /k/ con las vocales a, o y u. Sin embargo, con la letra Z únicamente tenemos un sonido, el sonido /θ/. Es decir, con las vocales a, e i o y u. Vamos con el sonido de la letra C. Como acabo de decir, esta letra tiene dos sonidos.
Entonces, si va acompañada de la letra “a”, la pronunciamos “ka”, si va con la vocal “e”, la pronunciamos “the”, con la vocal “i”, la pronunciamos “thi”. Con la “o” pronunciamos “ko” y con la “u”, “ku”. Es decir, “ka”, “the”, “thi”, “ko”, “ku”.
Veamos unos ejemplos con este sonido, el sonido /θ/, cerezas, cerveza, circo, cinturón.
Veamos ahora unos ejemplos con el sonido /k/, cacao, cabeza, cama, coche, corazón, collar, cuchara, cubo, culebra.
Pasemos ahora a la letra Z. Hemos dicho que con la letra Z únicamente tenemos un único sonido, que es el sonido /θ/, como la “th” en inglés.
Entonces, con la vocal “a” pronunciaremos “tha”, con la “e” “the”, con la “i”, “thi”, con la “o”, “tho” y con la “u”, “thu”. Verás que con la vocal “e” y con la vocal “i”, aparecen más en un color más grisáceo. Eso quiere decir que con estas dos vocales, casi no tenemos palabras. Únicamente tenemos palabras que vienen del extranjero.
Veamos unos ejemplos, zapato, eccema, neozelandés, zig-zag, zorro, zueco. Repasemos ahora el sonido /θ/con las dos letras.
“za” (tha), “ze” (the), “zi” (thi), “zo” (tho), “zu” (thu) y con la letra C únicamente tenemos “ce” (the) y “ci” (thi).
Y el sonido /k/ lo tenemos únicamente con la letra C y con con las vocales “a”, “o” y “u”,
“ca” (ka), “co” (ko), “cu” (ku).
Veamos ahora un fenómeno bastante común en España y en América Latina. Es decir, en América Latina y algunos lugares del sur de España y las Islas Canarias, se produce un fenómeno que llamamos “seseo”. Y, ¿en qué consiste este fenómeno? Pues consiste en nunca pronunciar el sonido /θ/ cuando se utilizan palabras donde hay la letra C y Z. Y las pronuncian siempre como una “s”. Por ejemplo, si en América Latina, como acabo de decir, o en el sur de España, las Islas Canarias se encontrasen con estas palabras, ellos las pronunciarían de esta forma.
Sapato, seresa, sirco, sorro, sumo.
Y esto es todo por hoy.
Te espero en un próximo video.